Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

EL PROBLEMA DE LA VIVIENDA

Alquiler de pisos en Ibiza: adivina cuánto deberías pagar según el Gobierno

Diferencia abismal entre los precios que indica el nuevo índice del Ministerio de la Vivienda y los reales
Alquiler
Cartel de alquiler de viviendas.

El Gobierno ha dado a conocer esta semana el nuevo Índice de Precios de Referencia del Alquiler recogido en la Ley de Vivienda.

A través de datos de las declaraciones de la renta de arrendadores y arrendatarios, del Catastro, del INE, del Banco de España, del Colegio de Registradores y del Consejo General de Economistas, el Gobierno ha calculado el rango publicado en su página web de precios de la renta objetiva de cada piso.

La Voz de Ibiza ha comprobado que el índice del Gobierno está muy lejos de la realidad del mercado de la renta del alquiler de Ibiza, ya que la diferencia entre el precio máximo fijado por el Gobierno y el del mercado es abismal. De hecho, se trata de precios disparatadamente bajos, especialmente el rango inferior.

Tomando como fuente los precios de Idealista.com, un ático de 80 metros cuadrados nuevo con piscina comunitaria en la zona residencial de Can Misses tiene un precio mensual de 2.300 euros para un contrato anual, mientras que el Gobierno sugiere un rango que va de los 1.000 a los 1.400 euros, precios nunca vistos desde hace años en Ibiza.

Un alquiler de piso en la calle Benizamid de Ibiza cuesta alrededor de los 1.500 euros al mes si lo alquilas de manera anual. Sin embargo, la nueva ley sugiere un valor entre 774 y 1.134 metros por un piso de las mismas características.

Pero Ibiza no es el único lugar en donde la diferencia es amplia, sino que en Formentera también sucede. Ante esto, el alquiler de un apartamento en la calle de s’Espalmador cuesta 1.200 euros, mientras que el Gobierno sugiere un precio entre 540 y 780 al mes.

Son solo tres ejemplos de los muchos que hay comparando el índice del Gobierno con cualquier portal o grupos de Telegram que ofertan pisos.

Sin efecto en Baleares

De momento, Baleares no aplicará la Ley de la Vivienda y, por lo tanto, no declarará ninguna zona de la región como tensionada. Es más, la Comunidad Autónoma ha presentado un recurso de inconstitucionalidad por invasión de competencias.

Cómo funciona

El Gobierno quiere que los alquileres de las zonas que las comunidades autónomas declaren como tensionadas -aquellas en la que la vivienda, bien hipoteca bien alquiler, más suministros suponga más del 30% de la renta media de la zona o bien haya crecido más de tres puntos por encima del IPC en los últimos cinco años- no superen los precios fijados en el rango cuando se trate de grandes tenedores (cinco o 10 viviendas, a elección de la comunidad). También es de aplicación para los inmuebles que salgan al mercado, independientemente de la condición de su propietario.

Los propietarios que no sean grandes tenedores se verán obligados a congelar la renta.

De momento, solo Cataluña ha expresado por escrito su voluntad de aplicar este modelo. Asturias y Navarra lo han hecho de forma verbal.

 

 

Scroll al inicio
logo bandas