Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

SALUD MENTAL

Cosmeticorexia, la obsesión por el ‘skincare’ que afecta a cada vez más niñas

Niños, niñas y adolescentes llenan las redes sociales mostrando el uso cada vez mayor de productos estéticos y cosméticos pensados para adultos; y se muestran excesivamente preocupados por la aparición de cualquier mancha o marca en la piel, pero no por salud sino solo por estética
Sin título 1
Crece cada vez más entre niños y niñas la obsesión por el uso de productos para la piel. (Foto: Harper Sunday en Pexels)

La cosmeticorexia es un fenómeno relativamente nuevo que preocupa a padres y madres alrededor del mundo y que afecta a niños pero, principalmente, a niñas. Cada vez más pequeñas se muestran realmente obsesionadas por las manchas, las arrugas y por tener una rutina de skincare (cuidado del cutis) completa y preventiva de futuros supuestos problemas que no son más que producto del natural envejecimiento.

Según la Sociedad Española de Medicina de la Adolescencia precisa en su página web, la cosmeticorexia es un “trastorno que se puede definir como la compra compulsiva de cosméticos o la adicción a determinados principios activos para frenar el paso del tiempo”, y que afecta a adolescentes e infancias.

Los viejos estereotipos sociales de belleza de siempre son la base de este trastorno: la idealización de la juventud y de una piel perfecta, así como la cada vez mayor demanda de intervenciones estéticas y quirúrgicas (y la naturalización de ello, incluso entre jóvenes) para eliminar o disimular cambios físicos que son señal de crecimiento, madurez y envejecimiento.

‘Skincare kids’ y cosmeticorexia en las redes sociales

Las redes sociales tienen un rol clave: en Instagram y en Tik Tok, el hashtag «skincare kids» tiene millones de visualizaciones.

Influencers adultas, jóvenes y pequeñas (como, por ejemplo, North West, hija de Kanye West y Kim Kardashian, quien tiene 14 años) son parte del problema, al mostrar la variedad de productos que usan para cuidarse la piel (la gran mayoría, hechos para mujeres adultas y con activos anti-age) y también cosméticos.

En las redes pululan los rostros infantiles mostrando sus rutinas de skincare, desde las más sencillas hasta otras complejas y llenas de costosos productos de grandes marcas.

Claro, la industria también es responsable. Marcas como Sephora reportan que cada vez hay más niñas comprando sus productos y hay una línea de skincare de Dior para los más pequeños, según detalla The Guardian.

Cómo lidiar con la cosmeticorexia en niños y adolescentes

Psicólogos y dermatólogos advierten sobre esta preocupante tendencia. Los profesionales de la salud mental aconsejan a los padres cuidar qué consumen sus hijos en redes sociales, así como hablar con ellos de la importancia de los valores por sobre la imagen física.

También explican que, hoy en día, muchos niños basan su autoestima en su éxito en las redes sociales y eso también debe ser tema de conversación.

En tanto, los médicos especialistas en tratamiento de la piel dicen que para las pieles sanas y jóvenes basta con limpieza, humectación y protección solar, y que los activos anti-age, o ciertos ácidos presentes en productos pensados para mujeres adultas, pueden generar a los niños daños de diversa gravedad.

Scroll al inicio
logo bandas