Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

VERTEDERO ILEGAL DEL EMPRESARIO ´PIRATA´

El inventario del vertedero de Cala Tarida aumenta a 170 los barcos y vehículos a retirar

La previsión es que la limpieza, llevada a cabo por la empresa Herbusa, contratada de forma subsidiaria por el Consistorio por 750.0000 euros, se extienda a un máximo de tres meses
Abocador Cala Tarida (4)
Un momento del operativo en Cala Tarida

El inventario realizado en el vertedero ilegal de Cala Tarida, en la isla de Ibiza, ha aumentado a 170 los elementos de gran volumen a retirar, entre coches, barcos y remolques, según ha informado este lunes el Ayuntamiento de Sant Josep en un comunicado.

El recuento realizado por los operarios desde el pasado viernes, cuando se pudo ingresar a la finca con orden judicial, ha arrojado una cantidad muy superior a los 67 coches y barcos que estaban contabilizados antes de iniciar el operativo de limpieza.

Entre los elementos encontrados hay 72 embarcaciones y remolques, 71 coches, 16 vehículos grandes y 11 velomares. Además, se han identificado residuos menores como chatarra, escombros, maquinaria diversa, entre otros.

Los vehículos identificados están pendientes de comprobación por tener alguna causa pendiente por parte de la Policía Local, Guardia Civil u otras autoridades. Asimismo, este lunes se ha iniciado la retirada de algunos de estos vehículos.

La previsión es que la limpieza, llevada a cabo por la empresa Herbusa, contratada de forma subsidiaria por el Consistorio por 750.0000 euros, se extienda a un máximo de tres meses.

Inicio del operativo

Sin sorpresas ni resistencias, el Ayuntamiento de Sant Josep de sa Talaia inició el viernes las tareas de desmantelamiento del vertedero ilegal de Cala Tarida, propiedad de Evaristo Soler, empresario ibicenco con un extenso historial de conflictos y que ha sido acusado por el Seprona de la Guardia Civil de haber cometido un delito contra el medio ambiente debido a su actividad de fondeo ilegal sobre la posidonia. 

Varios efectivos de la Policía Local de Sant Josep y de la Guardia Civil se sumaron al dispositivo para velar por la seguridad de la operación. Durante esta primera jornada se realizó una inspección ocular del terreno ocupado por el vertedero ilegal y se comenzó a hacer un inventario de las embarcaciones, vehículos y desechos presentes en el lugar.

Scroll al inicio
logo bandas