Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

CASO MASCARILLAS FAKE

La misteriosa compra millonaria en material sanitario a una empresa fantasma de alimentos y bebidas

Un pedido de más de tres millones de euros a una empresa cuya existencia no pudo certificar la Oficina Anticorrupción, entre los sospechosos de haber suministrado parte del material defectuoso que fue retirado tras las denuncias de los sindicatos sanitarios y que no ha sido reclamado por el Govern
Armengol, ex presidente del Govern
Armengol, ex presidenta del Govern, dando explicaciones sobre las compras de material sanitario del 'caso Koldo'.

La identidad de una de las empresas que podría haber suministrado parte del material sanitario defectuoso al Govern de Francina Armengol que fue denunciado por los sindicatos sanitarios antes de la compra a la trama Koldo es un misterio.

El proveedor en cuestión aparece como Shanghai Fanrui Industry en la documentación del Portal de Contratación.

El Govern le pagó, a través del Servicio de Salud de las Islas Baleares (IB Salut),  3.230.912 euros por el siguiente material: 60.480 mascarillas FFP2 a 1,9 euros (114.912 euros); 5.000.000 unidades de mascarillas quirúrgicas a 0,34 euros (1.700.000 euros); 60.000 gafas de protección a 5,6 euros (336.000 euros); 6.000.000 guantes a 0,18 euros (1.080.000 euros).

Pocas certezas

El importe de la compra es prácticamente la única certeza del pedido millonario realizado por el Govern en los primeros compases de la pandemia, cuando el mundo se convirtió en un zoco en el que todas las administraciones peleaban por hacerse con material sanitario mientras proveedores e intermediarios se frotaban las manos.

Este expediente fue uno de los que analizó la Oficina Anticorrupción de Baleares dirigida entonces por Jaime Far y dependiente del Parlament en el marco de la auditoría sobre las compras a dedo, en muchas ocasiones de palabra, realizadas al amparo del estado de alarma.

En poder de La Voz de Ibiza, dicho informe concluye que no ha podido verificar ni tan siquiera la existencia de dicha empresa. La empresa no consta en los registros consultados por la Oficina tales como Axesor, Infocif, Empresia, Einforma. Por si fuera poco, «la dirección proporcionada en la factura presentada por el proveedor no existe en Google Maps».

Los dos únicos contratos con administraciones españolas de dicha empresa son con el Govern balear. El citado y el alquiler de un almacén en Shangai por valor de 40.000 euros para guardarlo a la espera de ser transportado hasta Mallorca.

Sí pudo constatar la auditoría que se trataría de una empresa dedicada a dos actividades que nada tienen que ver con el suministro de material sanitario: «suministro de alimentos saludables y productos dietéticos, alimentos para bebés y bebidas no alcohólicas» y «repuestos y consumibles para equipos semiconductores».

Compra sospechosa

Se trata de una compra, cuando menos, sospechosa. La disparidad de fechas que aparecen en la documentación oficial impide concluir que se trata de una de las partidas que fueron repartidas por los hospitales y los centros de salud de Baleares y que fueron retiradas tras las denuncias de los sindicatos sanitarios por la mala calidad del material.

La primera fecha que aparece en la documentación es el 23 de marzo. Se trata de un mes antes de la denuncia de Simebal, lo que le confiere, cuando menos, la condición de ser una de las compras sospechosas.

Lo que está claro es que el Govern no reclamó al proveedor el importe del pedido, ya que solo lo hizo y con retraso con los de la empresa Soluciones de Gestión. Y que hasta que no finalice la auditoría anunciada y adelantada por La Voz de Ibiza, no se podrá saber si la compra fue acertada o una ruina para las arcas de la Comunidad Autónoma y de la Unión Europea, ya que el importe ha sido financiado por los fondos Feder habilitados para las compras de material sanitario en pandemia, según el expediente consultado.

 

 

 

 

 

Scroll al inicio
logo bandas