Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

CONCURSO BAJO SOSPECHA

Obra Cultural Balear Formentera tilda de ignorantes a los nuevos adjudicatarios: «Considerar que el convenio ha sido un pago a cambio de este informe demuestra un absoluto desconocimiento»

La acusación más fuerte de los nuevos adjudicatarios del megaconcurso bajo sospecha era la existencia del convenio entre OCBF y el Consell, debido a que la letrada que realizó un informe marcando irregularidades pertenece a la asociación que recibió un subsidio. Sin embargo, el mismo venía siendo otorgado desde 2011. "Se ha querido manchar la imagen de la entidad y de la presidenta con una acusación falsa", criticaron
Maria Teresa Ferrer
Maria Teresa Ferrer, presidente de OCBF y letrada del Consell

Desde la asociación Obra Cultural Balear de Formentera han recogido el guante tras la acusación lanzada por los empresarios que recusaron al Presidente del Consell Llorenç Córdoba y a la letrada, denunciando que el convenio firmado entre OCBF y el Consell era la moneda de cambio para informar parcialmente sobre las irregularidades del megaconcurso bajo sospecha y en base a tejemanejes y ausencia de objetividad, y ante esto han remarcado la ignorancia de los actuales adjudicatarios ya que el convenio data de hace más de una década.

«Considerar que el convenio de la OCBF  ha sido un pago a cambio de este informe demuestra un absoluto desconocimiento no sólo de la relación entre la entidad y la administración insular, que  ha sido continuada por todos los partidos del actual consistorio, sino de los casi cincuenta años de existencia de la entidad», expusieron.

En un comunicado público, describieron que la Obra Cultural Balear de Formentera «ha sido tomada como chivo expiatorio de las tácticas desarrolladas por determinados empresarios de la isla que aspiran a explotar los quioscos de playa» y por lo cual se vieron «obligados a desmentir algunos ataques que los citados empresarios han hecho contra la entidad, cuestionando su honradez y su independencia».

Un convenio que data desde 2011

Dicha asociación considera que la denuncia contra la OCBF es fruto de los ataques personales que ha recibido la actual presidenta de entidad, la Sra. Maria Teresa Ferrer: «En el ejercicio de su cargo como letrada del área de Recursos Humanos del Consejo, emitió un informe jurídico a petición del Sr. Llorenç Córdoba. Así, se ha querido manchar la imagen de la entidad y de la presidenta arguyendo que este informe se ha hecho a cambio del convenio que mantiene el OCBF  y el ente público, sin embargo, hay que decir que esta acusación es falsa, dado que dicho convenio se remonta al año 2011 y, por tanto, no es iniciativa del actual equipo de gobierno».

Además, explicaron que el ejercicio del cargo de letrada nada tienen que ver con las acciones de la OCBF , y menos en lo que se refiere a la emisión de informes jurídicos, que se rigen por la legislación vigente. Se trata simplemente -insistieron- de una acusación muy grave que quiere cuestionar una decisión jurídica que no comparten y que, de rebote, desprestigia a una entidad histórica de la isla de Formentera que siempre ha actuado al margen de los equipos de gobierno.

En este sentido, resaltaron que la participación de Dª. Maria Teresa Ferrer en la elaboración de este informe es como letrada del Área de Recursos Humanos, la cual depende del propio presidente Córdoba, que actúa como consejero del área. «De esta forma, la letrada simplemente ha actuado por imperativo directo de su superior y basándose en la legislación vigente», añadieron.

Llamativo silencio del PSOE y Gent per Formentera

Teniendo en cuenta la historia de este tipo de convenios que ha mantenido el Consell en distintas gestiones, resulta curioso el nulo apoyo y reconocimiento por parte del PSOE y GxF a la Obra Cultural Balear de Formentera.

Máxime cuando en 2012 por ejemplo se ha podido observar al ex presidente de GxF firmando un convenio con la ex consellera del PSOE y actual directora insular de la administración del estado cuando era presidenta de OCB Formentera. Es decir que una eliminación de este convenio, por el contrario, podría ser tomado como un acto criticable y de denuncia para con la administración que no lo extienda.

OCBF resalta su independencia

En su documento advierten que valdría la pena que se recordara que no fueron los intereses económicos y de enriquecimiento a través del lobi vacacional lo que llevaron a la OCBF «a proteger nuestra forma de vida isleña». Y subrayaron que pese  al  paso del tiempo y las dificultades, «la OCBF  todavía sigue fiel a sus objetivos fundacionales y cuenta exclusivamente como fondo de financiación con la cuota de la cincuentena de asociados que tiene y el convenio anual con Consell de Formentera».

Por ello insistieron en que es una entidad «que actúa siempre con independencia y sin otra lealtad que el beneficio del pueblo de Formentera. En estos tiempos de sobreinformación, noticias falsas y medias verdades que se alimentan y reproducen en los tribunales, no todo vale. La OCBF, salida del pueblo de Formentera, del que aún forma parte, no es un recurso en manos de los intereses de ningún partido ni de ninguna empresa».

Finalmente, plantearon que este convenio que hoy se cuestiona «fue aprobado por Junta de Gobierno del Consejo Insular de Formentera a día 22 de febrero 2024, la subvención figura en los presupuestos, manteniendo así la continuidad anual desde 2011». El importe total es de 11.000 euros, como subvención nominativa directa y el encargado de firmar el convenio por parte de la OCBF  fue el actual tesorero, Joan Francesc Ferrer.

Una defensa necesaria ante un ataque innecesario

La OCBF ha recordado a los nuevos adjudicatarios que su nacimiento data de los tiempos del paso de la dictadura franquista al régimen democrático con la intención de convertirse en un elemento de movilización independiente de la ciudadanía para presionar a los poderes públicos para el reconocimiento de la identidad cultural y lingüística de Formentera, y la defensa del nuestro patrimonio y medio ambiente. 

Y que la intención era legitimar su identidad como comunidad propia y distinta en todos los ámbitos de la sociedad, desde la administración, la política, la economía, en los medios de comunicación o en la industria cultural a través de iniciativas ciudadanas dedicadas a la lucha y defensa del territorio, la difusión científica de su conocimiento, la promoción de las tradiciones y costumbres, de las artes y del entretenimiento, pero también de la conciencia crítica y de la acción cívica.

 «Siempre confraternizada en el marco de los Països Catalans y hermanada con las asociaciones análogas del resto de las Islas Baleares, del Principado de Cataluña, del País Valenciano, de Andorra, de la Franja de Aragón, de la Cataluña del Norte y del ‘Alguer. Desde su fundación en 1977, de entre los integrantes de la OCBF  han ido surgiendo un sinfín de organizaciones, acciones y protestas dirigidas a promover la protección y recuperación de nuestra dignidad como pueblo de Formentera después de la larga noche del franquismo», expusieron.

Scroll al inicio
logo bandas