Los pasajes de avión son siempre un indicador que regula la oferta y la demanda del mercado. Ibiza ha experimentado constantes aumentos en sus últimos años porque es cada vez más popular y la llegada de turistas es masiva en verano, a pesar de que los pasajes low cost aumentarán hasta un 51% su valor para 2024.
Cabe destacar que el 70% de los vuelos que arriban al Aeropuerto de Ibiza son por medio de compañías low cost, por lo que han copado el mercado y los cambios en sus precios afecta a una gran parte de los turistas. Mabrian, una empresa de inteligencia de datos especializada en asesoramiento a destinos turísticos a nivel mundial, ha analizado este fenómeno desde el 1 de junio de 2024 hasta el 15 de septiembre del mismo año y los ha comparado con los números del 2023.
Han tomado como parámetro los mercados más importantes para Ibiza, con España a la cabeza. La media de aumentos será del 14%, con un incremento del 1,9% para el mercado doméstico. Sin embargo, en la otra punta del análisis se encuentra el mercado irlandés, que padecerá incremento del 51,82% en los pasajes del cada vez menos bajo coste a Ibiza.
Por detrás está el mercado británico (24,6%) y el belga (24,4%). Por el contrario, hay países que tienen vuelos todavía más low cost que en 2023 y ellos son Portugal, con una disminución del 12,8% en sus pasajes, Alemania (-8,1%) y Países Bajos (-0,7%).
Vuelos a España
El análisis puede ser todavía más amplio si tomamos como destino a España en términos generales con origen desde el extranjero para analizar la fluctuación de precios de los pasajes. Las tarifas sufrirán un incremento medio del 42% para el mismo periodo de tiempo. Sin embargo, la diferencia está en que desde las Islas Británicas es más caro volar, con una elevación del 31,3% y un precio medio de 210 euros.
Por su parte, volar desde Países Bajos hasta España supondrá un aumento del 7,3% y del 5,1% en el caso de Alemania. El detalle no es menor en la comparación con Ibiza, donde ambos sitios presentan caídas en el valor final de sus pasajes.