Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

AGUA

La no renovación del alcantarillado genera pérdidas en la calidad del agua de Ibiza

La Alianza por el Agua denuncia que la falta de control más la contaminación fecal de los suelos imposibilitan la reutilización del agua
Playas de Ibiza.
Playas de Ibiza.

La Alianza por el Agua ha pedido esta semana a los ayuntamientos que elaboren los planes de alcantarillado obligatorio, en vigor desde julio de 2023. Los municipios con más de 10.000 habitantes tienen la obligación de iniciar planes integrales de gestión de los sistemas de saneamiento en un término de seis meses desde la aprobación de la ley.

Desde dicha entidad recuerdan que todos los partidos políticos firmaron el Pacto por el Agua el pasado 2023, donde se incluye la elaboración e implementación de planes de alcantarillado. Así mismo, el pasado marzo se constituyó la mesa del Pacto insular del Agua y se acordó la prioridad de iniciar la redacción de los planes de alcantarillado como medida prioritaria por este año 2024 junto con la elaboración de las ordenanzas de ahorro y poner en marcha la balsa de agua regenerada de Sano Eructa.

Desde la Alianza por el Agua alertan en un comunicado emitido este martes que la actual carencia de renovación y control del alcantarillado municipal provoca la pérdida de la calidad de las aguas de baño y litorales, con el perjuicio a la salud pública y de las actividades turísticas.

En este sentido, destacan que la pérdida de la calidad de las aguas de baño que sufren las playas de la isla de Ibiza, así como los recientes vertidos de aguas fecales producidos al puerto de Ibiza, se podrían reducir con la implementación de los planes integrales de gestión de saneamiento.

Además, la Alianza por el Agua denuncia que «el mal estado de las cañerías del alcantarillado de municipios de la isla provoca, por un lado, la contaminación fecal de los suelos y las aguas costeras y, por otro lado, la entrada de agua marina al alcantarillado, imposibilitando la reutilización de las aguas depuradas por el exceso de sal de las aguas que reciben las depuradoras».

Es por ello que los planes de alcantarillado dan respuesta a estas problemáticas. Así, estos planes tienen como objetivo ejecutar medidas preventivas por la retención natural y recogida de las aguas pluviales para reducir el vertido de aguas mixtas de aguas pluviales y fecales en periodos de lluvia.

Cabe mencionar que los planes de alcantarillado prevén medidas de operación, inspección, mantenimiento y renovación de las infraestructuras, así como un sistema de monitorización y control.

Scroll al inicio
logo bandas