Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

PROBLEMA HABITACIONAL

Alquileres imposibles y escases de oferta, la reclamación en Formentera ante el Defensor del Pueblo

La asociación SOS Vivienda Formentera ha presentado una nota para reclamar por “la situación hostil e injusta que sufrimos los habitantes de esta isla, sobre todo las personas trabajadoras"
Isla de Formentera cable submarino 696x388
Vista aérea de la Isla de Formentera-

Con el precio de los alquileres que superan los salarios, la escases de oferta y la imposibilidad de construir a precios asequibles, la asociación SOS Vivienda Formentera ha presentado una carta al Defensor del Pueblo para denunciar “la situación hostil e injusta que sufrimos los habitantes de esta isla, sobre todo las personas trabajadoras».

“El precio de los alquileres suele superar a nuestras nóminas. El problema además se incrementa al ser éste un sitio pequeño y protegido (aunque no lo suficiente) donde no hay construcción a precio asequible, ni de compra ni de alquiler”, han alertado los vecinos según Ràdio Illa.

Además, han alertado de que la cantidad de viviendas destinadas al alquiler turístico está muy por encima del promedio en España: “La media de viviendas destinadas a alquiler turístico en España es del 4,2% del total, mientras que en nuestra isla es de más del 20%. De un total de 6.969 viviendas, 1.374 son turísticas”. Por otra parte, alertaron que hay un 37% de viviendas vacías.

Esto genera que trabajadores deban acudir a dormir en coches o tiendas de campaña en el bosque, con las multas y sanciones que eso conlleva. “No hay vivienda y lo que hay tiene precios absolutamente desorbitados”, exponen y denuncian que “se acepta, además, que haya empresas que ofrecen alojamiento a sus empleados y que éste, la mayor parte de las veces, sea precario”.

La falta de acceso a la vivienda está expulsando a los residentes en Formentera. Este escenario dificulta la contratación de personal por parte de las empresas, lo que repercute negativamente en el desarrollo económico de la isla” y que “la falta de acceso a la vivienda desencadena carencias de todo tipo en la prestación de servicios básicos, ya que éstos no pueden abastecerse de personal en ámbitos como la sanidad, la educación o la seguridad”.

Por eso, reclamaron que “se declare Formentera zona tensionada” y que “el tema se convierta en una prioridad de interés general para la búsqueda de soluciones”, además que “se favorezca la conversión de las licencias turísticas en viviendas habituales sin que el propietario pierda esta licencia y obtenga ventajas al realizar este cambio”, que “las nóminas de los trabajadores se actualicen de acuerdo al verdadero coste de la vida” y que “se habiliten lugares donde se pueda acampar de forma legal, ordenada y sostenible y no se multe a quien no tiene casa y debe dormir en su coche”, entre otros puntos.

Scroll al inicio
logo bandas