Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

MASIFICACIÓN TURÍSTICA

Marga Prohens: «Hablar de límites, de contención, es la manera de defender el turismo y las Islas como destino»

La presidenta el Govern balear ha presentado el pacto contra la masificación turística junto al área técnica a cargo de Toni Riera
Marga Prohens en la presentación del pacto social de Baleares.
Marga Prohens en la presentación del pacto social de Baleares.

La presidenta el Govern balear, Marga Prohens, ha presentado el Pacto Social y Político por la Sostenibilidad Económica, Social y Ambiental de las Islas Baleares a cargo el catedrático Toni RieraEl objetivo del mismo es detener la masificación turística, un nuevo cambio de rumbo para la representante del PP que pasó de criticar las medidas restrictivas a celebrarlas.

Prohens sostiene que «no se puede crecer en volumen» porque esto «no se está traduciendo en bienestar» y que el territorio es frágil y limitado. «Hablar de límites, de contención, es hoy la manera de defender el turismo y las Islas como destino. Porque la congestión es junto con los cambios de preferencia de la demanda y la incidencia del cambio climático, uno de los problemas más graves y complejos que tienen que afrontar los destinos turísticos en todo el mundo, y las Islas Baleares no son una excepción», enfatiza.

«La congestión está comprometiendo la competitividad turística de las Islas Baleares y, el más importante, afectando negativamente la rentabilidad social del turismo. Las Islas Baleares tenemos que romper la inercia y corregir y encaminar la toma de decisiones. Y a pesar de que es un tema ampliamente abordado, los expertos reconocen que las condiciones singulares de cada región piden diagnósticos y políticas específicas que tengan en cuenta su realidad y, sobre todo, el impacto que las medidas a tomar tendrán sobre el crecimiento económico, la ocupación y el bienestar de los ciudadanos», explica la presidenta del Govern.

En esta línea, expone que recién es el mes de mayo «y ya se han generado episodios recurrentes y congestión.  Queda claro que este ritmo de crecimiento ya no es sostenible. Los expertos charlan de ‘estancamiento’ o ‘declive’ de los destinos turísticos como el resultado que ‘la capacidad de carga por muchos factores relevantes se ha logrado o excedida, dando lugar a problemas económicos, sociales y ambientales’, fase a la cual el destino llega a su nivel máximo de visitantes. El Gobierno considera que estamos en este punto«, afirma.

Turismo positivo

A pesar de su deseo de poner un freno a la masificación turística, Prohens reconoce «la aportación del sector turístico a nuestra sociedad, a su dinamismo, progreso y a definir el que son hoy las Islas Baleares» y ha valorado que por cada euro de demanda turística que entra, activa automáticamente 44 de las 69 ramas de actividad y acaba activando indirectamente 66 de las 69.

«La relevancia del turismo en nuestra economía se traduce en un peso de un 87% del producto interior bruto (PIB) y del 40% de la ocupación, charlamos de más de 200.000 trabajadores dependientes del turismo en las Islas Baleares. La fortaleza de nuestro sector turístico incluso nos ha hecho resistir mejor que otras regiones a algunas crisis y salir más bien que nadie otros», reconoce.

El turismo ha impulsado a otros sectores en la innovación y en el avance de la industria náutica y cultural, dos elementos insginia de Baleares. También admite que gracias al turismo es que la economía ha crecido de manera exponencial en los últimos veinte años y que «ha respondido a los retos» que hubo.

«Tenemos que dejar claro que los turistas continúan siendo bienvenidos en nuestras islas y no nos tendríamos que equivocar, tenemos que poner sobre la tabla que los últimos ocho años han crecido en 115.000 el número de plazas turísticas, un 25% más; que el año pasado llegaron a nuestras islas casi 18 millones de visitantes; y este verano, según algunos operadores, superaremos estos umbrales con incrementos de reservas de hasta un 15%», destaca.

También explica que Baleares ha crecido en volúmne, pero «se ha mostrado incapaz de crecer en valor o calidad. Todo ello, señales suficientes para parar, reflexionar y pedirnos hacia donde vamos, qué queremos que sea el futuro de estas islas, como queremos ser en el corto, medio y largo plazo, y, especialmente, como garantizamos la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Islas Baleares», completa.

El pacto

Tras este recorrido, Prohens ha anunciado la conformación de una área técnica, a cargo el catedrático Toni Riera, que se encargará de crear propuestas y debates contra la masificación turística. «Este pacto social y político no va contra nadie, no va contra ningún sector ni contra ninguna actividad, aquí no se viene a buscar culpables ni a criminalizar en nadie. Bien al contrario, aquí todos venimos a ponernos en la piel de la otra, a buscar puntos en común, a mirarnos en los ojos, a intercambiar puntos de vista, propuestas, argumentos y reflexiones, para avanzar juntos», sostiene.

«Lo he dicho: no podemos tomar decisiones sobre percepciones, sino que lo tenemos que hacer sobre datos objetivos y sobre análisis rigurosos y realistas. Por parte del Gobierno estamos dispuestos a hacer nuestro trabajo. Por eso, como ya explicamos, desde la vicepresidencia de Economía, Hacienda e innovación, se realizará un estudio de opinión, una macroencuesta, sobre la congestión turística para conocer el parecer de los residentes de las Islas Baleares», indica la presidenta del Govern como primera medida.

En este sentido, anunció que «se monitorizarán los flujos de visitantes en zonas turísticas de las diferentes islas» y «desde la Dirección General de Espacios Naturales se realizarán estudios de capacidad de carga de espacios naturales, por también poder contrastarlos con los datos que obtengamos de la monitorización de flujos. Aparte de los datos de carreteras, elaboraremos también un estudio de movilidad».

Para finalizar, Prohens asevera que «ha llegado el momento de tomar decisiones valientes, de transformar nuestro modelo económico y lo queremos hacer de la mano de todos vosotros, asumiendo el reto de la sostenibilidad económica, social y ambiental de las Islas Baleares. Como presidenta, apelo a la responsabilidad de todos y todas. Solo desde la responsabilidad lo sacaremos adelante. Sin prejuicios, sin apriorismos, sin prismas ideológicos ni la defensa de intereses particulares».

Scroll al inicio
logo bandas