Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Impactante revelación: más del 60% de los españoles preocupados por la Inteligencia Artificial en las noticias

Según el 'Informe Digital de Noticias España 2024', la IA en noticias preocupa al 60% de los españoles. Además, hay fatiga informativa y aumento en la evasión de noticias. Uso destacado de WhatsApp.
Una persona con el móvil y el ordenador encendidos
Una persona con el móvil y el ordenador encendidos

La preocupación acerca de la aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en la generación de noticias de relevancia es evidente para el 60% de la población española, mientras que el 44% muestra incomodidad general ante las noticias producidas mediante IA, según revela el informe ‘Informe Digital de Noticias España 2024’, realizado por la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra en conjunto con la Universidad de Oxford.

Publicado este lunes, los resultados del estudio resaltan que un 44% de los consultados experimenta «cansancio de información»; un 67% de la población española valora la diversidad como relevante y el 53% opina que los medios están cumpliendo con dicha tarea.

De igual manera, los datos de la pesquisa muestran que el 74% de los habitantes de España aprecia sobre todo que las noticias les mantengan al tanto de lo que sucede diariamente, que les asistan en ampliar sus conocimientos sobre diversos temas y acontecimientos (69%), que les presenten perspectivas diversas sobre temas actuales (67%) y que les suministren datos prácticos y útiles para su rutina diaria (63%).

No obstante, alrededor de la mitad de la población española manifiesta experimentar agotamiento, y el 37% de los participantes en la encuesta afirma eludir las noticias con frecuencia, lo que representa un aumento de 8 puntos respecto al año 2023. Asimismo, los jóvenes menores de 34 años son más propensos a evitar enterarse de los acontecimientos (44%) que las personas mayores de ese rango de edad (35%).

De acuerdo con los investigadores del estudio, evitar las noticias contribuye a la fatiga informativa, un fenómeno complejo que revela tendencias significativas en el comportamiento de los ciudadanos, particularmente en relación con su postura ideológica.

Así, se observa en el informe que la fatiga informativa es más alta que la evitación de noticias entre la muestra total de encuestados en España (44% vs. 37%). Además, entre aquellos que evitan las noticias, el sentimiento de saturación informativa alcanza el 58%. Por otro lado, los individuos con gran interés en las noticias presentan una fatiga informativa más baja, situada en un 38%.

De forma constante, un tercio de los participantes confía en las noticias y un 40% deposita su confianza en las informaciones que consumen regularmente, según los hallazgos de la encuesta efectuada a más de 2.000 individuos.

En cuanto a las redes sociales, según el estudio, el WhatsApp lo emplea habitualmente un 75% de los habitantes en España y un 27% de los encuestados afirma usarlo con propósitos informativos, superando así a Facebook (26%), que se ubica en el segundo lugar por vez primera desde el inicio de la serie histórica del análisis. Sobresale, además, el uso informativo de X (28%) y TikTok (23%) entre los menores de 35 años.

Instagram (52%), Facebook (52%) y TikTok (26%) son algunas de las redes sociales preferidas por los habitantes de España. Los responsables del estudio indican que las cifras registradas en ciertas ocasiones sobrepasan la media de consumo en relación con otras naciones contempladas en el Digital News Report.

En España, por ejemplo, TikTok o Instagram registran una superioridad de tres y diez puntos porcentuales respecto a la medición promedio. No obstante, WhatsApp es la aplicación que sobresale de manera más destacada, con una prevalencia catorce puntos porcentuales superior en España (75%) en comparación con otros países analizados, solo superada en Europa por Italia (78%). La televisión sigue manteniendo su posición de liderazgo informativo en España (56%), mientras que las plataformas sociales experimentan una disminución en su popularidad (48%).

 

Scroll al inicio
logo bandas