MEDIO AMBIENTE

El Consell de Ibiza aclara que “en ningún caso se ha decidido hacer una incineradora”

Así lo han afirmado luego del comunicado de la plataforma Es Hora de Soluciones para el Vertedero de Ibiza. Además, han aclarado que “los expertos cifraron en 6 los posibles años de vida del vertedero”.
vertedero400
Vista aérea del vertedero de ca na Putxa.

Luego del comunicado de la plataforma Es Hora de Soluciones para el Vertedero de Ibiza y a requerimiento de La Voz de Ibiza, el Consell de Ibiza ha manifestado que “en ningún caso se ha decidido hacer una incineradora” y que, de hecho, “los trabajos se centran actualmente en conocer en profundidad todas las opciones posibles de cara al futuro del tratamiento de los residuos”.

En tal sentido, han afirmado esta mañana que se “continúa trabajando en definir cuáles deben ser las alternativas al vertedero de Ca na Putxa, con el fin de prever el futuro de la instalación insular”.

Por eso, han desmentido “tajantemente” las versiones de la plataforma que planteaba que existe “una cierta inclinación de los poderes públicos hacia la construcción de una incineradora en Ca na Putxa”,

Desde el Consell de Ibiza se quiere desmentir tajantemente que la instalación de una incineradora haya sido una opción elegida o preferente en ningún momento, durante esta o la anterior legislatura. De hecho, la exploración de otras opciones sigue siendo una prioridad para este equipo de gobierno, que continúa en contacto con el Govern balear y el resto de Consells insulares de las Islas Baleares, después de que este tema fuera abordado en la primera Conferencia de Presidentes de la legislatura”, han afirmado.

También contradicen las versiones de los ambientalistas, que han planteado que el vertedero está «a cuatro años de que se llene», por lo que han pedido su clausura. Según el Consell, de acuerdo a las últimas jornadas técnicas, “los expertos cifraron en 6 los posibles años de vida del vertedero, siempre pendientes de que, si los ciudadanos y empresas reciclan mejor, esta duración podría ser mayor”.

Contenido relacionado  Comienza la campaña aérea de lucha contra la procesionaria en Santa Eulària

“Igualmente, se debe tener en cuenta que, aunque se adopten medidas de gestión diferentes a las que se llevan a cabo actualmente (como un hipotético traslado de los residuos fuera de Ibiza), no tienen por qué implicar un cierre total de la planta, sino que podrían reducir notablemente su actividad, lo que alargaría considerablemente su vida útil”, explicaron.

Respecto a los estudios que se están realizando en estos momentos, desde el Consell destacan la “amplitud del estudio que fue encargado en 2019, cuyos datos fueron actualizados posteriormente por un estudio alternativo encargado por los vecinos del vertedero. En todo caso, actualmente se trabaja en una metodología que permita, gracias a los datos de los que ya dispone el Consell de Ibiza y otras administraciones como el Govern balear y los ayuntamientos, actualizar y concluir estos estudios para extraer la información más útil y actualizada posible. Esta metodología será expuesta y sometida a un periodo de participación pública, velando siempre por la transparencia y por el estricto cumplimiento de la legalidad”.

Finalmente, el Consell de Ibiza destaca que “actualmente se trabaja conjuntamente con la UTE GIREF (empresa concesionaria de la instalación) para ejecutar en el menor plazo posible una inversión igual a 15 millones de euros, que incluyen el cierre de la nave de maduración y el cambio de los biofiltros con el fin de reducir los olores que, en episodios puntuales, sufren los vecinos de la zona. Asimismo, las mejoras continuas en los protocolos de tratamiento de residuos del Área Ambiental de Ca na Putxa han logrado mitigar los episodios de malos olores, tal como demuestra la disminución de quejas registradas con la aplicación móvil ‘NassApp’ de este año respecto al año pasado”.

Contenido relacionado  Federico Valverde llega a Ibiza con su pareja antes de sumarse a los entrenamientos del Real Madrid
Scroll al inicio
logo bandas