PEGATINAS POLÉMICAS

Taxis en Ibiza con pegatinas de emblemas históricos vinculados a grupos neonazis: ¿Qué dice la normativa municipal?

La aparición de taxis con emblemas históricos como la Cruz de Borgoña y el águila bicéfala contravienen las normativas municipales

Más taxis en Ibiza con emblemas que son usados por grupos extremistas
Taxis en Ibiza con emblemas que son usados por grupos extremistas

La reciente aparición de taxis en Ibiza que exhiben emblemas históricos como la Cruz de Borgoña y el águila bicéfala ha desatado un debate sobre los límites de lo que está permitido colocar en los vehículos de servicio público.

Y estos símbolos, que en los últimos años han sido vinculados con ideologías extremistas, de ultraderecha hasta neonazis, han generado controversia extra debido justamente a sus connotaciones políticas.

En medio de la polémica surge la pregunta: ¿Qué dice la normativa municipal sobre el uso de pegatinas o emblemas en los taxis? La Voz de Ibiza requirió conocer cómo iban a actuar cada uno de los ayuntamientos implicados y únicamente el Ayuntamiento de Vila ha respondido hasta el momento, explicando que no han recibido denuncias «pero si es así, el Ayuntamiento sancionará”. Por otro lado, se espera aún respuesta de los ayuntamientos de Sant Antoni y Sant Josep.

Regulaciones municipales

En el municipio de Vila, la normativa local es clara en cuanto a la regulación de elementos en los taxis. Cualquier distintivo o pegatina, tanto en el exterior como en el interior del vehículo, requiere autorización del Ayuntamiento. La franja con el nombre «Servicio-taxi» y el número de teléfono es la única publicidad permitida, siempre que cumpla con las condiciones de visibilidad establecidas. El reglamento establece que la instalación de cualquier distintivo no autorizado puede conllevar la denegación de la inspección técnica anual del vehículo (ITV) y sanciones administrativas, considerándose estas acciones como faltas graves.

Por su parte, en Sant Antoni, las normativas también exigen que cualquier distintivo en el interior o exterior del vehículo debe estar autorizado por el Ayuntamiento, limitando la publicidad permitida a una franja en la parte superior del vidrio trasero del taxi. Al igual que en Vila, la normativa incluye sanciones severas para quienes no cumplan con estos requisitos. La publicidad no autorizada en las puertas traseras o cualquier otra parte del vehículo será sancionada como falta grave, con consecuencias similares a las de Vila.

Contenido relacionado  El millonario negocio de Salinera Española con el que quiere acabar Unidas Podemos

En Sant Josep de sa Talaia, las reglas son igualmente estrictas. El Ayuntamiento permite la colocación de publicidad bajo ciertas condiciones, tanto en el interior como en el exterior del vehículo, pero siempre requiere de autorización previa. La publicidad exterior debe cumplir con las dimensiones establecidas y respetar la visibilidad del vehículo. Cualquier infracción de estas normas también se considera una falta grave, tal como en los otros municipios de la isla.

Faltas graves: sanciones y marco legal

En los tres municipios, la colocación de pegatinas o distintivos no autorizados en los taxis es considerada una falta grave. Esto se debe a que las ordenanzas municipales se basan en la Ley 4/2020 de Transportes Terrestres y Movilidad Sostenible de las Illes Balears, la cual, en su artículo 90, establece que «incumplir las prescripciones sobre la exhibición de publicidad en los vehículos» constituye una infracción grave.

Asimismo, el artículo 89 tipifica las infracciones muy graves, indicando que cometer una infracción grave dentro de los veinticuatro meses siguientes a una sanción anterior por el mismo motivo eleva la falta a muy grave.

En cuanto a las penalizaciones económicas, las infracciones graves están sancionadas con multas que oscilan entre 401 y 1.000 euros, mientras que las infracciones muy graves pueden acarrear multas de 1.001 a 6.000 euros. Este marco legal busca garantizar que los taxis en Ibiza mantengan una estética uniforme y no se utilicen para exhibir elementos que no estén debidamente autorizados.

En conclusión, el uso de pegatinas o emblemas históricos no autorizados en los taxis de Ibiza está prohibido por las ordenanzas de Vila, Sant Antoni y Sant Josep. Las infracciones a estas normativas se consideran faltas graves y están sancionadas con multas significativas, garantizando que los vehículos de transporte público mantengan una imagen profesional y adecuada en la isla.

Contenido relacionado  Confirmado: los restos hallados en Son Reus son de Agostina Rubini, la joven desaparecida buscada desde hace meses
Scroll al inicio
logo bandas