ENERGÍA

El segundo enlace entre la Península y Baleares inicia su fase de exposición pública y promete reducir emisiones de CO2

Según las previsiones, el nuevo enlace permitirá cubrir hasta el 65% de la demanda eléctrica balear
Fachada de la sede de Red Eléctrica Corporación.
Fachada de la sede de Red Eléctrica Corporación.

El proyecto para la segunda interconexión eléctrica entre la Península y Baleares ha comenzado su fase de exposición pública, un paso fundamental para su evaluación administrativa y ambiental.

Este enlace es crucial para reforzar el sistema eléctrico del archipiélago, ya que aumentará significativamente la calidad del suministro energético, reducirá la dependencia de combustibles fósiles y permitirá un mayor avance hacia los objetivos de transición ecológica.

El plan, liderado por Red Eléctrica, busca duplicar los beneficios que aporta la primera interconexión, en funcionamiento desde 2012. Según las previsiones, el nuevo enlace permitirá cubrir hasta el 65% de la demanda eléctrica balear, con una reducción de 905.000 toneladas de CO2 anuales gracias a la integración segura de energías renovables en el mix eléctrico del archipiélago. Este proyecto forma parte de la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026, aprobada por el Consejo de Ministros.

Proceso de exposición pública y evaluación ambiental

La propuesta de Red Eléctrica ha sido presentada para su análisis durante la fase de exposición pública, gestionada por la Dirección General de Política y Minas del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico. Durante este periodo, las administraciones, entidades y ciudadanos interesados podrán aportar sugerencias o modificaciones al plan.

Además, el proyecto incluye la participación de un grupo de trabajo, acordado en julio por el Ministerio, el Govern balear, el Consell de Mallorca, el Ayuntamiento de Alcudia, una plataforma vecinal y la propia Red Eléctrica, que busca alcanzar un consenso para encontrar el mejor trazado terrestre posible, viable tanto desde el punto de vista social, técnico y medioambiental.

Contenido relacionado  Baleares cierra el 2024 con un incremento de 7,9% de turistas

El plan inicial de Red Eléctrica propone un trazado con un punto de aterraje en la zona de Sa Ferradura, entre las bahías de Alcudia y Pollença, por ser una opción que minimiza la afección a la Posidonia oceanica, un hábitat de interés comunitario.

La nueva estación conversora se instalará en Na Lloreta, una zona industrial cercana a la actual subestación de Sant Martí. Además, se baraja la opción de que gran parte del trazado terrestre discurra por carreteras del Consell de Mallorca, para reducir el impacto en el entorno.

Un proyecto estratégico para la transición energética en Baleares

La construcción del segundo enlace entre la Península y Baleares es uno de los proyectos más importantes en términos de transición energética para el archipiélago. Conectará la estación conversora de Fadrell, en Castellón, con la nueva estación conversora de Sant Martí, en Mallorca, a través de un enlace submarino y subterráneo de 2×200 MW en corriente continua. La longitud total del enlace será de 400 kilómetros, de los cuales 390 kilómetros serán submarinos y los restantes serán soterrados.

Este proyecto no solo mejorará el suministro eléctrico, sino que permitirá a Baleares avanzar en sus compromisos de sostenibilidad, reduciendo la necesidad de generación energética basada en combustibles fósiles y favoreciendo la integración de energías renovables. Además, reducirá significativamente las emisiones de CO2, contribuyendo a los objetivos de descarbonización del sistema energético.

Beneficios y aportaciones al proceso de evaluación

El proyecto está diseñado para duplicar los beneficios de la primera interconexión, incrementando la seguridad del sistema eléctrico y proporcionando mayor flexibilidad en la gestión de la demanda energética. Durante el proceso de exposición pública, se analizarán las aportaciones de todos los sectores implicados, con el objetivo de alcanzar un consenso que permita optimizar el trazado y minimizar el impacto ambiental y social.

Contenido relacionado  Baleares tiene uno de los alquileres más caros de España: cuál es el top 7
Scroll al inicio
logo bandas