ENTREVISTA A NACHO POSTIGO / DIRECTOR DE LA REGATA IBIZA JOYSAIL

El director de la exclusiva regata de superveleros: «Ibiza no era tierra de regatas pese a tener el escenario perfecto para competir»

La cuarta edición de la regata ha comenzado este este jueves con una participación récord de 18 afortunadas embarcaciones que han recibido una invitación de la organización

Nacho Postigo. Foto Nico Martínez
Nacho Postigo. Foto Nico Martínez.

Este jueves 19 de septiembre, ha comenzado la cuarta edición del Ibiza JoySail, un evento de superveleros que, en pocos años, se ha establecido como uno de los momentos más importantes en el calendario náutico del Mediterráneo.

Con el fin de conocer más detalles sobre la evolución del evento, hablamos con el director de la regata, Nacho Postigo (Santander, 1969), quien lidera el evento desde su creación.

Nacho Postigo es un reconocido regatista que ha competido en los más difíciles eventos a lo largo del mundo. Su historia no solo le permite aportar experiencia al Ibiza JoySail, sino que también que su presencia ha llamado la atención de regatistas para aceptar las invitaciones y ser parte de esta regata.

En diálogo con La Voz de Ibiza, el regatista y director del Ibiza JoySail afirma que estar al frente del evento es una «gran responsabilidad», pero que también le «llena de orgullo» el crecimiento que ha tenido año tras año.

Embarcaciones en la previa a la Ibiza JoySail.
Embarcaciones en la previa a la Ibiza JoySail.

-¿Cómo nació la idea de organizar el Ibiza JoySail?

-La idea inicial surgió en 2020, pero debido a la pandemia de COVID-19, no pudimos comenzar ese año. Queríamos traer una regata a Ibiza, que no era tierra de este tipo de competiciones.

 Finalmente, fue en 2021 cuando celebramos la primera edición oficial con solo cuatro barcos, aunque inicialmente esperábamos cinco. El evento ha crecido año tras año, y esta edición es una prueba de ello, ya que tenemos dieciocho superyates en la línea de salida.

-¿Cómo ha evolucionado el Ibiza JoySail desde sus inicios hasta ahora, tanto en términos de competición como de organización?

-Desde el principio, nos hemos enfocado más en la calidad que en la cantidad. Aunque el número de barcos ha crecido, seguimos limitando la participación para garantizar una experiencia de alta calidad tanto en el agua como en tierra.

Contenido relacionado  El informe de un prestigioso catedrático propuesto por Alcaraz no admite dudas: el Consell ha de anular el concurso de los quioscos

Hemos decidido que el evento sea solo por invitación para mantener ese nivel de exclusividad. Además, la evolución ha sido evidente no solo en el número de barcos, sino en la satisfacción de los armadores, que es nuestra prioridad.

Embarcaciones en la previa a la Ibiza JoySail.
Embarcaciones en la previa a la Ibiza JoySail.

-¿A qué se atribuye el incremento de participación desde los primeros años hasta ahora?

-Creo que todo se debe al boca a boca y al hecho de que Ibiza no era un destino típico de regatas de superyates. Poco a poco, los propietarios han comenzado a conocer el evento y han pasado la voz entre ellos.

Además, Ibiza tiene el escenario perfecto, con unas condiciones de viento y una geografía muy atractiva para competir. Este año hemos añadido un día más de regatas para que los barcos puedan disfrutar aún más de la experiencia.

Nacho Postigo, director del Ibiza JoySail. Foto: @Nautimedia.
Nacho Postigo, director del Ibiza JoySail. Foto: @Nautimedia.

La competición

Con base en Marina Ibiza, la regata cuenta con la participación de dieciocho superyates, desde embarcaciones de 20 metros hasta gigantes como el Maximus, un yate de 60 metros de eslora que promete ser uno de los espectáculos más impresionantes de la competición.

La regata no solo se ha convertido en un evento deportivo de gran relevancia, sino también en un impulsor económico para la isla, extendiendo la temporada turística más allá del verano.

En esta edición, se ha introducido un día adicional de competición para aprovechar las condiciones de navegación de Ibiza y Formentera, atrayendo a un público internacional de alto poder adquisitivo.

Ante este contexto, Nacho Postigo ha dado detalles de cómo se desarrolla el evento durante esta temporada.

-Hay una gran variedad de barcos en esta edición, desde yates de 20 metros hasta gigantes como el Maximus de 60 metros. ¿Cómo afecta esta diversidad al desarrollo de la competición?

Contenido relacionado  Así es la plantilla que fue añadida con los sobres abiertos y con la que se puntuó las ofertas de chiringuitos, hamacas y escuelas de vela

-Esa es una de las bellezas del evento. A pesar de la diferencia de tamaños, todos los barcos pueden competir gracias a un sistema de hándicap que compensa las diferencias. Esto nos permite tener una flota tan variada y, a la vez, ofrecer una competición justa para todos.

Embarcaciones en la previa a la Ibiza JoySail.
Embarcaciones en la previa a la Ibiza JoySail.

-Organizar un evento con barcos de tan alto valor y tan diversos no debe de ser tarea fácil. ¿Qué tipo de preparativos se requieren para un evento de esta magnitud?

-La logística es enorme. Desde preparar los amarres hasta garantizar la seguridad en el agua, cada detalle cuenta. Estos yates son extremadamente grandes y requieren profundidades especiales en los puertos, además de todo el personal técnico necesario para que el evento fluya sin problemas.

Marina Ibiza ofrece todas las comodidades que los armadores y las tripulaciones necesitan, lo que ha sido clave para el éxito del evento. Además, las autoridades se han puesto a disposición de nosotros, ya que entienden que es un evento que beneficia a la isla.

-Este año se ha cambiado el formato y se ha añadido el Trofeo Perpetuo. ¿Qué motivó este cambio y cómo ha sido recibido por los equipos?

-El cambio vino motivado por la experiencia de los años anteriores, donde encontramos que las condiciones de viento en la travesía entre Mallorca e Ibiza no siempre eran las mejores.

Así que este año decidimos dar una ventana de 30 días antes del evento para que los equipos elijan cuándo quieren intentar batir el récord y quedarse con el Trofeo Perpetuo. Esto ha permitido más flexibilidad y, de hecho, algunos yates ya han establecido nuevos récords. La acogida ha sido excelente.

-¿Qué tipo de impacto económico tiene el Ibiza JoySail en  Ibiza?

Contenido relacionado  Huelga en Ibiza y Formentera: pescadores luchan contra la "masacre" del sector

-Aunque no tengo los números exactos, te puedo decir que hay un impacto claro. Por ejemplo, los precios de los hoteles han subido considerablemente en esta época del año desde que comenzamos con el evento. Además, la ocupación hotelera, las reservas de restaurantes y el alquiler de coches también han aumentado. Estamos viendo cómo el evento extiende la temporada turística un poco más.

-Con una regata de esta magnitud, ¿hay oportunidades para que el público local pueda disfrutar del espectáculo desde la costa?

-Nos encantaría que el público pudiera verlo desde la costa, pero desafortunadamente, debido al tráfico de ferris entre Ibiza, Mallorca y Formentera, las autoridades portuarias nos han obligado a alejarnos un poco más de la costa por motivos de seguridad. Esto significa que los barcos no están tan visibles desde tierra como nos gustaría.

-Uno de los aspectos más destacados del Ibiza JoySail es el equilibrio entre la competición y el ambiente social. ¿Cómo logran combinar el ambiente festivo de la isla con el espíritu competitivo de la regata?

-Es un equilibrio delicado. Queremos que los participantes disfruten de la experiencia tanto en el agua como en tierra, sin descuidar el aspecto competitivo. Tenemos un extenso calendario social, con eventos en Marina Ibiza, donde las tripulaciones y armadores pueden relajarse después de las regatas. Este ambiente relajado y festivo es algo que diferencia a Ibiza JoySail de otras regatas.

Flota de la Ibiza JoySail pasando por Formentera.
Flota de la Ibiza JoySail pasando por Formentera.

-De cara al futuro, ¿qué esperan para las próximas ediciones del Ibiza JoySail?

-Nuestro objetivo es seguir manteniendo la calidad. No buscamos necesariamente aumentar el número de participantes, sino asegurar que cada edición sea especial y que tanto los barcos como las tripulaciones sigan queriendo regresar año tras año. Mientras logremos eso, consideraremos que estamos haciendo un buen trabajo.

Scroll al inicio
logo bandas