La empresa Serveo Servicios incumple abiertamente el pliego de prescripciones técnicas para la contratación de los servicios de mantenimiento de las zonas comunes de la Autoridad Portuaria de Baleares en el puerto de Ibiza, tal como avanzÓ La Voz de Ibiza a partir de la denuncia de los trabajadores sobre las irregularidades en la separación y tratamiento de los residuos.
Así lo refleja la revisión del extenso documento publicado en su momento por la APB para lanzar la licitación de la contratación que finalmente quedó en manos de la firma con sede en Madrid por 1.365.014,58 euros por 12 meses, prorrogables por otro plazo del mismo tiempo.
Todo esto con una completa desatención de la Autoridad Portuaria que, a preguntas de La Voz de Ibiza, sobre las condiciones laborales de los trabajadores y las malas praxis denunciadas y documentadas por el tratamiento de los residuos, solo han dicho que “se trata de un tema interno que la empresa se encarga de resolver”.
Incumple los pliegos
El pliego elaborado por la APB establece claramente los parámetros y condiciones para la gestión y tratamiento de los residuos de la empresa adjudicataria, en este caso Serveo Servicios que ha ganado la licitación.
Serveo se encarga en el puerto de Ibiza de: Limpieza de superficies exteriores; Limpieza de edificios y dependencias de la Autoridad Portuaria de Baleares; Mantenimiento de zonas verdes y jardinería; y Desratización y desinsectación de edificios y dependencias.
“Las actuaciones a realizar incluirán, para cada operación, la carga y transporte de desperdicios y residuos a contenedores autorizados para su depósito en la zona, su carga y traslado a vertedero autorizado, su descarga en él y su retorno y colocación en su primitivo lugar de ubicación; todo a coste y cargo del adjudicatario”, establece el pliego de licitación.
Además, aclara que “el adjudicatario aportará cuantos contenedores sean precisos, siguiendo las indicaciones que en cuanto a número, capacidad y disposición pueda dictarle el Responsable del Contrato. A todos los efectos, será el adjudicatario quien se compromete a tener las medidas de seguridad que se precisen para que dichos contenedores sean usados únicamente por el adjudicatario, comprometiéndose éste también a su uso responsable y mantenimiento en perfectas condiciones.
En cuanto al apartado de la Gestión de Residuos, se establece que “el adjudicatario está obligado a realizar los trabajos correspondientes para la recogida, separación, pesaje, inventariado y transporte de todos los residuos procedentes de la totalidad de las prestaciones contenidos en el presente pliego que deben ser retirados de la zona portuaria”.
También se clarifica el reciclaje de los residuos y el respeto de la selección y separación “teniendo especial cuidado con aquellos peligrosos o tóxicos para su posterior transporte a vertedero autorizado. Dicha operación y su almacenamiento debe ser registrado para su posterior archivado documental a efectos legales”.
Y determina que “los residuos recogidos, a modo de garantizar la trazabilidad, sea cual sea su naturaleza y forma de retirada, serán retirados y gestionados por el Adjudicatario del servicio, con respeto de la normativa de aplicación, a su coste y cargo, incluidos cánones o tasas de vertedero cuando corresponda”.
Serveo debe reportar mensualmente una “memoria de las cantidades recogidas de cada uno de los residuos clasificados formuladas en peso, volumen o unidades. Asimismo, anualmente, en la fecha en que se le requiera, reportará las cifras totales de residuos recogidos en los últimos doce meses. También reportará cualquier incidencia que haya podido ocurrir en el transcurso de sus actividades”.
Faltas
El pliego también establece como “muy grave” el incumplimiento en los registros de trazabilidad de la gestión de los residuos. Mientras que considera “grave” «no gestionar (con entrega de documentación acreditativa) los residuos propios de la actividad del mantenimiento contratado para la APB”.
Para las faltas muy graves, las sanciones van desde no abonar “los trabajos hasta que todos los incumplimientos estén subsanados” hasta aplicar “una penalización de un 5% diario sobre el presupuesto de adjudicación hasta la resolución de todos los incumplimientos muy graves”.
También establece que, “entre otros motivos, los incumplimientos podrán ser causa de no prorrogar o rescisión de contrato si el Órgano de Contratación lo estima oportuno”.
Mientras que para las sanciones consideradas graves, la penalización “será de un 3% diario sobre el presupuesto de adjudicación hasta la resolución de todos los incumplimientos graves”.