El fiscal superior de Baleares, Julio Cano, ha alertado este miércoles de la influencia directa que las redes sociales ejercen en los pre y los adolescentes en relación a trastornos de conducta alimentaria y de comportamientos autolesivos.
Así lo ha detallado en su comparecencia en la Comisión de Asuntos Institucionales y Generales del Parlament para presentar las memorias del Ministerio Público referentes a los años 2022 y 2023.
En relación a la más recientes, que presenta como tema de análisis en profundidad las relaciones de los menores con Internet y las redes sociales, Cano ha explicado que especialmente a partir de la pandemia de coronavirus, se está observando «claros signos de alarma» sobre la salud mental de los menores derivados, entre otras cuestiones, por el uso y abuso de las redes sociales.
Así, la memoria de Fiscalía recoge, por influencia directa de las redes sociales, un aumento de internamientos involuntarios por trastornos de conducta alimentaria. «Sólo es la punta del iceberg», ha señalado, instando a afrontar la problemática para que no se cronifique.
Cano se ha referido a la existencia de perfiles que ha denominado pro-trastornos y que animan a retos de malos hábitos y que generan un «fortísimo» comportamiento adictivo. «Las recompensas y los likes generan descargas de dopamina similares a las que recibe un fumador cuando enciende un cigarrillo después de mucho tiempo sin fumar«, ha argumentado.
Las redes sociales, ha alertado, también están detrás del incremento de las visitas a urgencias de chavales con conductas autolesivas.
«Quédese con su odio»
Durante las intervenciones de los grupos parlamentarios, la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, ha abandonado la comisión después de que el parlamentario de Vox Sergio Rodríguez se haya referido en su intervención a las tasas superiores de delitos cometidos por extranjeros y por inmigrantes irregulares. «La solución es la expulsión», ha afirmado Rodríguez.
«No lo puedo soportar. Quédese con su odio donde le quepa«, ha espetado Gómez ha Rodríguez a la salida de la sesión, aunque ha regresado más tarde.
«Es una vergüenza todo lo que se ha dicho», ha afirmado por su parte la diputada de MÉS per Mallorca, María Ramon.
En su réplica al diputado de Vox, el fiscal superior ha señalado que no dispone de los datos que ha presentado –procedentes del Instituto Nacional de Estadística, el Ministerio del Interior o el Consejo General del Poder Judicial– porque Fiscalía no hace esas distinciones, que ha calificado como contrarias a los valores constitucionales. «Igualmente podríamos distinguir entre mayores y menores de 65 años, o entre andaluces, asturianos o de Baleares», ha argumentado.
Respecto a las relaciones que ha hecho el diputado de Vox sobre la autoría de los delitos sexuales o determinados tipos de delitos, Julio Cano ha señalado que, por su experiencia, tienen más que ver con la marginalidad y la exclusión social que con el origen.
En relación a la violencia machista, Cano ha llamado la atención, a preguntas de la diputada del PP Cristina Gil un aumento de las denuncias tras periodos cortos de duración. «Se están reproduciendo fenómenos que parecían superados», ha señalado. También ha advertido del número de chicas que no reconocen actitudes que no deberían tolerar.