CAMBIO CLIMÁTICO

El Parlament aborda medidas preventivas ante el cambio climático y protocolos de emergencia

Los miembros del Parlament de Baleares discuten medidas para enfrentar el cambio climático y riesgos de inundaciones, instando al Govern a proteger a los habitantes vulnerables. También se aborda la reforma del programa 'Alquiler seguro' y preocupaciones sobre la construcción en zonas de riesgo.

fotonoticia 20240917133421 1920
Vista del Pleno del Parlament.

¿Qué pasaría en Baleares si un fenómeno climático de la magnitud de la DANA de Valencia azotara las islas? Esta es la inquietud que llevan al pleno de este martes, que comenzó a las 10, miembros del Parlament. Por eso, en el temario se destaca el tratamiento de medidas para prevenir y paliar los efectos del cambio climático y protocolos de emergencia que se activarían ante fenómenos climáticos extremos.

En la previa del pleno, el portavoz de MÉS per Mallorca en el Parlament, Lluis Apesteguia, ha adelantado que instaría al Govern a poner sobre la mesa el problema que supone las «decenas de miles» de habitantes de Baleares que viven en zonas de riesgo.

En ese sentido, ha criticado la simplificación administrativa, que se llevará al pleno en dos semanas, y ha llamado a repensar determinados puntos. Según han denunciado diversos organismos como el GOB, el texto legislativo permite «una barra libre que amnistía a casas en suelo rústico, muchas de ellas en zonas de riesgo» como corrimientos de tierra o inundaciones.

«Sin hacer ningún reproche, con la vista puesta en las vidas que podamos salvar en el futuro, extenderemos la mano al Govern para mantener las medidas de prevención en las zonas de riesgo y ser capaces de ampliarlas. Hay que evitar que más gente viva en zonas de inundaciones o cualquier otro riesgo», ha dicho Apesteguia, confiando en conseguir apoyo de los diferentes grupos parlamentarios para debatir.

Por su parte, la diputada de Unidas Podemos, Cristina Gómez, se ha lamentado que el PP rechazara las medidas presentadas por su partido para hacer frente a emergencias como la DANA. Entre ellas se encontraba la creación de brigadas estables de limpieza y mantenimiento de torrentes o un refuerzo del servicio de ambulancias.

Contenido relacionado  Formentera despliega solidaridad enviando alimentos y voluntarios para ayudar a los afectados por la DANA en Comunidad Valenciana

Gómez se ha preguntado «qué más piensa hacer» el Grupo Popular «para dar gusto a sus socios negacionistas» —en alusión a Vox— y ha advertido sobre la «irresponsabilidad» que supone permitir la construcción de viviendas en zonas inundables.

A diferencia de estos partidos, el Grupo Socialista ha retirado una de las preguntas que tenía previstas acerca del decreto ley de simplificación administrativa. «Creemos que ahora no es el momento de esta pregunta y que ya habrá tiempo para hacer estas reflexiones que supongo que se plantearán por parte de los grupos parlamentarios», ha dicho la diputada socialista Mercedes Garrido.

Otros temas

Además de las medidas frente a efectos del cambio climático y los protocolos de emergencia, durante el pleno de este martes, con la sesión de control al Govern, se debaten otra serie de temas. Entre ellos se destacan algunos relativos a movilidad, y otros relativos a presupuestos, inversiones en investigación e innovación, o a la educación.

Uno de los temas es el de la vivienda. Més per Menorca defenderá una PNL de propuesta de modificación del programa ‘Alquiler seguro’ del Govern, al considerar «inconcebible que una presunta política de vivienda consista en subvencionar a quienes ya están en condiciones de acceder a una vivienda sin ayudas y, en cambio, excluya a quienes tienen mayores dificultades –por no decir imposibilidad– de acceder si no es con el apoyo de la administración». Según el partido, el programa ‘Alquiler seguro’ destina » ingentes cantidades de dinero público a subsidiar la especulación de las clases rentistas».

El Govern balear por su parte ha defendido que el programa ‘Alquiler seguro‘ es una de las iniciativas que forman parte del plan de choque impulsado para aumentar la oferta de viviendas a precios accesibles en Baleares. El objetivo, según han explicado en reiteradas ocasiones, es captar viviendas vacías o sin uso residencial de pequeños propietarios para ofrecerlas a residentes a un precio reducido del 30 % por debajo del precio de mercado.

Contenido relacionado  DANA en Valencia: el número de fallecidos asciende a 155 en una de las peores catástrofes climáticas
Scroll al inicio
logo bandas