TAXIS

La Agrupación de Taxis de Baleares pide al Consell de Ibiza tomar medidas ante el impacto de VTCs y licencias estacionales

La cita fue motivada por el interés del sector en acordar medidas concretas antes de la temporada 2025
Taxis en Vila.
Taxis en Vila.

La Agrupación Empresarial de Taxis de Baleares se ha reunido hoy con el vicepresidente del Consell de Ibiza y conseller de Movilidad, Mariano Juan, y con el director insular de Transportes, Roberto Algaba, para expresar la necesidad urgente de una regulación que permita la convivencia estable entre taxis ordinarios, licencias estacionales y vehículos de transporte con conductor (VTCs).

En el encuentro, representantes de la agrupación, entre ellos su presidente Antoni Bauzá y el portavoz en Ibiza, Joan Marí, destacaron la situación crítica del sector frente a la falta de una normativa unificada y detallada que responda a las demandas de los profesionales del taxi en la isla.

“El sector del taxi está pidiendo medidas claras y coordinadas que nos den un marco de seguridad. La situación actual, con una moratoria de licencias que finalizará en febrero y una expansión de los VTCs, nos obliga a tomar medidas urgentes para evitar que el servicio de taxi local se vea aún más afectado”, explicó Joan Marí, en declaraciones posteriores a la reunión.

Preocupación por la moratoria de licencias estacionales 

Uno de los temas que centraron el encuentro fue el próximo vencimiento de la moratoria aprobada por el Govern balear sobre las licencias estacionales, lo que generará una posible avalancha de autorizaciones temporales de taxis. Marí expresó que la agrupación no está de acuerdo con la reciente propuesta de que se implementen licencias estacionales fijas y discontinuas, al considerar que este modelo podría dañar la sostenibilidad del taxi local y crear una competencia que afectaría a los profesionales de manera permanente.

“Pedimos que no se avance con esta medida. Si la regulación para licencias estacionales cambia aquí, afectará a todas las Baleares. Nuestro sector ya enfrenta una gran presión, y necesitamos estabilidad y seguridad laboral, no más competencia en un mercado ya sobrecargado”, subrayó Marí.

Contenido relacionado  Apuñala a dos hombres en Ibiza y reconoce la agresión al ser localizado

Además, insistieron en que el Govern balear establezca criterios unificados para que los estudios sobre la necesidad de licencias se hagan a nivel de comunidad y no se dupliquen esfuerzos o recursos municipales. Según Marí, “si cada ayuntamiento de Ibiza realiza sus propios estudios, el caos está garantizado, y el Consell debe escuchar al sector para unificar el proceso bajo criterios sólidos y definidos por el Govern”.

La problemática de las áreas de prestación conjunta y el control de las VTCs

Otro de los puntos abordados fue la creación de las áreas de prestación conjunta, que permitiría a los taxis de distintos municipios de la isla colaborar para cubrir la demanda en puntos turísticos críticos durante la temporada alta. Según explicó Marí, en Ibiza esta regulación está sujeta a un decreto ley, mientras que en Menorca y Mallorca se aplica a través de resoluciones administrativas menos estrictas. Esta disparidad regulatoria genera, en palabras del portavoz, una falta de claridad y consistencia en la aplicación de la normativa.

“La situación en cada isla es dispar y, en el caso de Ibiza, nos preocupa que estas diferencias acaben perjudicando la viabilidad del sector. Solicitamos al Consell que, en conjunto con el Govern, diseñe una normativa homogénea que permita a cada isla adoptar las medidas específicas necesarias, sin perder la coherencia regional”, comentó Marí.

Por otra parte, el sector del taxi insiste en que debe haber un mayor control sobre las VTCs. La agrupación ha solicitado que se facilite información detallada sobre las VTCs que operan en la isla, incluyendo tanto las que tienen autorización para operar como las que realmente están en circulación.

Contenido relacionado  Los radicales que no quieren policías entre sus filas convocan una nueva protesta

Queremos saber cuántas VTCs están activas, cuántas de ellas cumplen con los requisitos de la ley, desde tener seguro hasta mantener las condiciones de servicio que se exigen. Si no se controla, el servicio de taxi quedará en desventaja y el mercado se desestabilizará aún más”, explicó Marí.

Respuestas de las autoridades y próximos pasos en la regulación del transporte en Ibiza

Según explicó Marí, las autoridades locales tomaron nota de las demandas del sector y aseguraron que estas preocupaciones serán planteadas en el próximo Consell Balear de Transportes, en el que se espera definir una regulación clara para las VTCs y las licencias de taxi en todas las islas.

Además, adelantó que el Consell de Ibiza ha indicado su disposición a colaborar en la elaboración de un marco normativo que no solo se ajuste a las necesidades de la isla, sino que también establezca criterios de calidad en el servicio de transporte y seguridad para los usuarios.

«Esta reunión marca un punto de partida, pero es necesario que los compromisos adquiridos se traduzcan en medidas concretas y normativas efectivas. Solo así podremos mantener la competitividad del taxi en Ibiza y garantizar la convivencia del sector con los VTCs y las licencias estacionales», finalizó Marí.

Scroll al inicio
logo bandas