VILA

El Ayuntamiento de Ibiza refuerza la protección de sus playas con el regreso de la posidonia

El objetivo es mitigar la pérdida de arena por el oleaje y facilitar la recuperación de la que se haya desplazado
Regreso de la posidonia a las playas.
Regreso de la posidonia a las playas.

El Ayuntamiento de Ibiza ha puesto en marcha esta semana el regreso de la posidonia a sus playas urbanas, una medida que no solo garantiza la estabilidad de la arena durante los meses de invierno, sino que también respalda el ecosistema marino de la isla.

Esta iniciativa, liderada por el área de Playas, bajo la supervisión del regidor Rubén Sousa, tiene como objetivo mitigar la pérdida de arena por el oleaje y facilitar la recuperación de la que se haya desplazado en las operaciones de limpieza realizadas al inicio de la temporada.

Sousa ha señalado que el retorno de la posidonia es una acción que “se realiza cada año después del verano para proteger las playas y salvaguardar su arena, además de recuperar la arena arrastrada en el proceso de retirada estacional de los restos orgánicos”.

La posidonia oceánica, que ha sido reconocida como Patrimonio de la Humanidad desde 1999, cumple una función vital tanto en el mar como en la orilla, donde sus restos contribuyen a la formación y conservación del litoral.

Protección natural de las playas

Más allá de su función como barrera natural, los restos de posidonia que quedan en las playas son esenciales para el equilibrio de la costa.

La acumulación de materiales sedimentarios como fragmentos de conchas, que se degradan junto con la posidonia, enriquece el suelo arenoso de las playas, garantizando su estabilidad y resistencia frente a las tormentas.

Este aporte es clave en un entorno turístico como Ibiza, donde el estado de las playas es fundamental para la isla.

Contenido relacionado  Ibiza rinde homenaje a su historia con la apertura de ´El silenci del record´ en el Cementerio Viejo

 

Scroll al inicio
logo bandas