DEPURADORA

Dan por acabada la construcción de la nueva depuradora en Ibiza

El proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020
Depuradora de Ibiza.
Depuradora de Ibiza.

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha concluido la construcción de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Ibiza, una infraestructura esencial para mejorar la gestión y tratamiento de las aguas residuales en la isla.

Este proyecto, que cumple con los estándares de calidad de la Directiva 91/271/CE de la Unión Europea, busca asegurar que los vertidos al mar cumplan con los requisitos medioambientales, especialmente durante la temporada alta, cuando el flujo de aguas residuales se incrementa notablemente debido a la alta afluencia turística.

Mejora en el tratamiento de aguas y reducción de impactos ambientales

La nueva EDAR de Ibiza está diseñada para dar servicio a una población de 96.748 habitantes equivalentes. Con esta infraestructura, se optimizará el proceso de depuración, reduciendo la generación de gases y malos olores y minimizando las afectaciones al entorno marino.

Además, esta mejora impactará positivamente en la calidad de las aguas costeras cercanas, protegiendo las zonas de baño, hábitats marinos y áreas de pesca próximas al punto de vertido.

Apoyo de fondos europeos

El proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) 2014-2020 como parte del Programa Operativo Plurirregional de España (POPE), orientado a la conservación del medio ambiente.

Con la EDAR en pleno funcionamiento, se espera que Ibiza gestione sus aguas residuales de manera más eficiente, promoviendo así la sostenibilidad de sus recursos y un turismo más respetuoso con el entorno natural de la isla.

Contenido relacionado  Santa Eulària prevé un presupuesto de 61 millones y casi 1.500 euros inversión por habitante para 2025
Scroll al inicio
logo bandas