CRISIS EN FORMENTERA

La asociación que gestiona la radio pública de Formentera se suma a la protesta política del jueves

Los organizadores eliminan las referencias a la falta de Junta de Gobierno del manifiesto para evitar que la petición sea aprovechada por Llorenç Córdoba
Carmelo Convalia
Carmelo Convalia, en Ràdio Illa tras su jubilación. (Foto Ràdio Illa)

La Asociación Cultural Audiovisual de Formentera (ACAF), la entidad que gestiona Ràdio Illa, la emisora pública del Consell de Formentera, es una de las que se ha adherido a la protesta política convocada para este jueves bajo el lema Deim Prou!

La propuesta tiene un marcado carácter político. Así, supone una férrea defensa al legado de Gent per Formentera, partido que, según los organizadores, habría permitido que el Consell de Formentera sea un referente en «iniciativas ciudadanas de protección del territorio, del medio ambiente, la cultura y cuestiones sociales» sin especificar cuáles ni citar a la formación insularista.

Y también por la ácida crítica a la situación actual y al presidente del Consell, Llorenç Córdoba, aunque tampoco es citado en el comunicado. «El pueblo de Formentera se encuentra ahora mismo a la deriva, en una situación de desgobierno que provoca descontento, desamparo y parálisis», dice el comunicado que será leído el jueves.

«Sin junta de gobierno es imposible gobernar. No se da respuesta a los problemas reales de la gente de Formentera a causa de toda esta inacción política», sentencian los organizadores.

«Exigimos que se garantice una gobernabilidad política, transparente, responsable y estable. Queremos mostrar el rechazo social a esta manera de hacer política que saca de quicio a los ciudadanos, y empobrece y desguaza el Consell Insular de Formentera», concluyen.

La justificación

El recién elegido presidente de ACAF, el periodista Carmelo Convalia, recientemente jubilado de su puesto como redactor del Diario de Ibiza en la isla, ha justificado, en declaraciones a La Voz de Ibiza, la adhesión de la entidad que gestiona la radio pública de la isla en tanto que «no es la primera vez que ACAF se pronuncia sobre temas que afectan a la sociedad».

Contenido relacionado  Guerra en el taxi de Ibiza: el Ayuntamiento frena que la subida de la cuota obligatoria del GPS financie otros gastos de la FITIE

Para Convalia, el hecho que la Junta Directiva tome la decisión de sumarse a una protesta de marcado carácter político al mismo tiempo que gestiona una radio pública no es incompatible.

«Defendemos la neutralidad de Ràdio Illa cuyos contenidos producen los profesionales con total independencia», lo que, a su entender, es compatible con que «como asociación nos posicionemos en temas de relevancia para la sociedad insular, cuando lo considera oportuno».

Las adhesiones

Además de ACAF, han accedido a presentarse como entidades adheridas a la concentración la Asociación de Vecinos de Formentera (AVIF), Trampolí mecànic, Asociación vecinos de Es Caló, ⁠Apima San Fernando, SOS Vivienda Formentera, Bloco Colubraria, Comissió de Festes de Santa Maria, ⁠Que Celeste, ⁠Associacio artesans i artistes de Formentera, ⁠SD Formentera, ⁠Un Altre Mon Es Possible, Associació Mercat artesà de Sant Ferran, Associacio Famílies Institut Marc Ferrer, APIMA Colegi Mestre Lluís Andreu y Associació Mercat artesanal de la Mola.

En algunos casos, la decisión de adherirse ha sido tomada por los presidentes sin consultar con la junta directiva y en otros sin la participación de la asamblea de socios.

Marcha atrás 

Coincidencia o no, horas después de que La Voz de Ibiza contactara con Convalia, los organizadores de la protesta reenviaron la noche del domingo una versión mutilada del manifiesto del que desparece el párrafo que hace referencia a la falta de junta de gobierno.

«A raíz de las conversaciones con diferentes asociaciones nos ha llegado en más de una ocasión que la referencia directa a la junta de gobierno en el manifiesto no es adecuada y que genera reservas a la hora de adherirse al manifiesto, ya que se considera que algunos de los integrantes del Pleno la podrían utilizar como un argumento a favor de su posicionamiento cuando lo que pedimos es responsabilidad política y trabajo conjunto de todos los consellers y el presidente para encontrar una solución inmediata a la actual situación. Para evitarlo y con la intención de generar un mayor consenso y más asociaciones adheridas al manifiesto, hemos redactado un nuevo borrador», dice textualmente el mensaje de WhatsApp.

Contenido relacionado  Baleares insiste en pedir al Gobierno medidas para aumentar la seguridad marítima

Es evidente que el objetivo de eliminar la referencia a la Junta de Gobierno es evitar que la concentración sea utilizada por Córdoba, quien lleva meses tratando de recomponer la Junta de Gobierno.

Sa Unió ha tratado de articular una mayoría para presentar una moción de censura sin éxito y finalmente ha optado por la vía de la reforma del Reglamento Orgánico de Formentera para forzar al presidente a presentarse obligatoriamente a una cuestión de confianza, cambio que requiere de un informe favorable de Consell Consultiu.

La vía de la moción de censura también fue impulsada por Gent per Formentera junto a PSOE y Compromís, excluyendo de la misma al Partido Popular. Después de semanas de negociaciones, Compromís se desentendió de esta vía y se mantuvo fiel al PP dentro de Sa Unió, lo que motivó que los insularistas apostaran por las elecciones anticipadas como única salida a la crisis.

Surrealista precedente

Las movilizaciones y protestas en Formentera son una caja de sorpresas. Así, durante el pasado mandato Gent per Formentera se sumó a una concentración sobre las bases del concurso bajo sospecha aprobado durante su gobierno y que contaron en todo momento con su voto favorable en las juntas de gobierno, si bien se trataba de una área bajo gestión del PSOE.

Competencia desleal

La asociación que gestiona la emisora pública del Consell de Formentera se autodefine como un ente formado por «residentes en Formentera comprometidos en que nuestra isla disponga de un medio de comunicación plural, cercano, de calidad y con vocación de servicio público«.

ACAF paga a los periodistas y colaboradores que trabajan en Ràdio Illa gracias a los fondos que recibe de las administraciones, principalmente del Consell de Formentera y del Govern, y a la publicidad privada, lo que supone una competencia desleal frente a otras iniciativas privadas.

Contenido relacionado  GXF descarta la moción de censura y denuncia "el fraude político" de Córdoba, Serra y Alcaraz
Llorenç Córdoba, y el representante de ACAF, Álvaro Raúl Mendoza
El presidente del Consell de Formentera, Llorenç Córdoba, y el representante de ACAF, Álvaro Raúl Mendoza, firmando el convenio de 2024.

Sin control del gobierno

ACAF destaca en la página web de Ràdio Illa que el gobierno insular del Consell no controla Ràdio Illa. Es el Ente Especial de Gestión Audiovisual de Formentera quien se debe encargar de garantizar la autonomía, la objetividad y el rigor de Ràdio Illa, así como el cumplimiento de su misión como servicio público.

El Ente Especial de Gestión Audiovisual de Formentera es un órgano adscrito al Consell de Formentera. Su gestión recae sobre el Consejo de Administración del mismo y la Junta de Programación.

El Consejo de Administración puede estar formado por un máximo de 14 miembros: un representante del Consell de Formentera que será a su vez el presidente del mismo; un representante de cada partido político o coalición con representación en el Pleno; dos representantes del Consell d’Entitats; un representante de la Junta de Programación; los directores de los medios de comunicación de titularidad insular, en este caso Ràdio Illa.

Apagón informativo

A pesar de la grandilocuencia de sus palabras y principios, la realidad es que los oyentes de Ràdio Illa no han sido informados de las numerosas irregularidades del concurso bajo sospecha desveladas en exclusiva por La Voz de Ibiza, cuyas informaciones son ignoradas sistemáticamente.

 

 

 

 

Scroll al inicio
logo bandas