La presión del mercado inmobiliario en Baleares sigue en aumento, consolidando a la comunidad como una de las más caras del país para alquilar.
Según un informe reciente del Observatorio del Alquiler, los arrendatarios de las islas destinan un 39,3 % de sus ingresos al pago de la renta mensual, una cifra que solo es superada por Guipúzcoa. Este alto esfuerzo económico contrasta con las recomendaciones del Banco de España, que sugiere no dedicar más del 35 % de los ingresos al alquiler.
Además, Baleares lidera junto a Barcelona el promedio más alto de convivientes por vivienda en España, con 2,5 personas por hogar. Este fenómeno refleja cómo el elevado coste obliga a muchas familias y particulares a compartir gastos, convirtiendo la convivencia en una estrategia necesaria para mantener la estabilidad económica.
La situación resulta aún más crítica si se considera que el precio medio del alquiler en Baleares es de 1.602 euros mensuales, una cifra que supera significativamente la media nacional y que posiciona a las islas en el centro de un debate sobre el acceso a la vivienda. A pesar de estas cifras, el mercado inmobiliario continúa mostrando escasa oferta, lo que presiona aún más los precios al alza y dificulta que muchas personas puedan acceder a un alquiler con un solo ingreso.
-
Ibiza tiene dos de los 10 municipios que demandan mayor esfuerzo para comprar una casa en España
-
Los dueños de Ibiza y Formentera: cuántos tienen más de 10, 25 y 100 propiedades
Alquileres más caros en España
Según el informe más reciente de Idealista, estas son las comunidades autónomas donde se pagan los alquileres más caros de España en promedio.
- Madrid Comunidad 18,2€ m/2
- Cataluña 17,8€ m/2
- Baleares 17,6€ m/2
- País Vasco 14,2€ m/2
- Canarias 14€ m/2
- Comunidad Valenciana 11,2€ m/2
- Andalucía 11,1€ m/2
¿Qué porcentaje de sus ingresos destinan los españoles para pagar el alquiler?
Baleares, Guipúzcoa y Barcelona encabezan el ranking de las regiones más caras para alquilar en España. Según el informe, Baleares tiene un precio medio de 1.602 euros mensuales, ligeramente por encima de Barcelona, que registra 1.598 euros. Madrid ocupa el tercer lugar con 1.421 euros, seguido de Vizcaya y Las Palmas, donde los precios también exigen un esfuerzo económico superior al 38 % de los ingresos.
El informe destaca que estas cifras no solo afectan a las familias, sino que también limitan la movilidad de profesionales y estudiantes, quienes encuentran mayores dificultades para establecerse en estas regiones debido al coste de la vivienda.
En promedio, los españoles dedican un 34,2 % de sus ingresos al alquiler, según el Observatorio del Alquiler. Sin embargo, esta cifra varía considerablemente entre provincias. En Baleares el porcentaje alcanza el 39,3 %, muy por encima de la media nacional.
El informe también señala que, aunque el esfuerzo medio ha disminuido ligeramente en comparación con años anteriores, esta reducción no se debe a una bajada en los precios, sino al aumento del número de convivientes por hogar, lo que permite repartir los gastos.
En contraste, provincias como Ciudad Real, Teruel o Burgos presentan esfuerzos económicos más sostenibles, con tasas inferiores al 25 %. Sin embargo, estas zonas cuentan con una oferta de empleo más limitada, lo que dificulta que se conviertan en una alternativa viable para muchas familias.
Sigue leyendo
-
Luz verde a la ley de simplificación administrativa, pero sin acuerdo sobre áreas de riesgo
-
Mapa de zonas inundables: ¿cómo saber si mi casa está en una de ellas?