El Consell de Ibiza ha instado este lunes al Gobierno de España a iniciar negociaciones serias y efectivas con los representantes sindicales del sector del transporte regular y discrecional, con el objetivo de resolver el conflicto laboral que ha dado lugar a una nueva convocatoria de huelga los días 28 y 29 de noviembre. La preocupación aumenta ante el anuncio de que el paro podría convertirse en indefinido si no se llega a un acuerdo.
El órgano insular ha expresado su respeto al derecho a la huelga y al reclamo legítimo de los trabajadores por mejoras laborales, pero también ha subrayado la necesidad de proteger a los usuarios del transporte público, garantizando que los servicios mínimos que se decreten minimicen los inconvenientes para los residentes y visitantes de la isla.
Récord de usuarios, en riesgo por el conflicto
En los últimos años, el transporte regular en Ibiza ha experimentado un crecimiento destacado, alcanzando más de seis millones de usuarios en 2023, según datos del Departamento de Transportes del Consell.
Las mejoras implementadas han aumentado la confianza de los residentes y turistas en el uso del transporte público, consolidándolo como una alternativa eficiente y sostenible para moverse por la isla.
No obstante, la nueva convocatoria de huelga pone en peligro esta confianza, lo que podría afectar el volumen de usuarios en un sector clave para la movilidad y el desarrollo sostenible de Ibiza.
Un llamado a la negociación urgente
Desde el Consell, se ha hecho un llamamiento al Gobierno de España para que tome medidas inmediatas y encuentre una solución al conflicto antes de que la huelga cause mayores perjuicios. La institución ha advertido que el paro, de concretarse, no solo perjudicará a los usuarios, sino que también pondrá en riesgo los avances logrados en materia de transporte público en los últimos años.v