NUEVAS ACEPCIONES

La RAE incorpora la palabra «dana» a su diccionario: así la define

La Real Academia Española incluyó 4.074 palabras nuevas como espóiler, barista, sérum y tabulé, entre otras
Diccionario RAE
Diccionario RAE.

La Real Academia Española (RAE) ha dado un paso más hacia la modernización de su Diccionario de la Lengua Española (DLE) al incorporar 4.074 nuevas palabras en su última actualización.

Entre estas, destaca «dana«, un término que se ha popularizado en los últimos años debido a su uso frecuente en el ámbito meteorológico. La RAE continúa reflejando la evolución del idioma, integrando vocablos que responden a los cambios sociales, culturales y tecnológicos.

Qué es «dana» según la RAE

La RAE define «dana» como una depresión aislada en niveles altos, un fenómeno atmosférico que puede causar precipitaciones intensas, tormentas y situaciones de riesgo climático, especialmente en regiones mediterráneas. Este término, aunque técnico, se ha incorporado al lenguaje cotidiano debido al impacto que las danas tienen en la vida diaria, con episodios recientes que han dejado huellas significativas en diversas partes de España.

Con esta definición, la RAE reconoce el peso del lenguaje especializado en el discurso público y su influencia en los medios de comunicación, donde «dana» se utiliza cada vez más para describir situaciones meteorológicas complejas.

El error en la cartografía que pone en riesgo las zonas inundables de Ibiza ante una DANA

Las nuevas palabras del diccionario de la RAE

En esta actualización, la RAE no solo incorpora «dana», sino también otras palabras que reflejan tendencias actuales y conceptos extendidos en distintos campos. Entre las más destacadas se encuentran:

  • Espóiler: Adaptación del término inglés spoiler, hace referencia a la revelación anticipada de detalles clave de una obra narrativa, como películas, series o libros. Esta palabra es común en las conversaciones digitales, donde los usuarios suelen advertir sobre posibles «espóilers» antes de comentar sobre una obra.
  • Barista: Especialista en la preparación de café de alta calidad. Este término, proveniente del italiano, denota una figura clave en la cultura del café, con un conocimiento profundo sobre los diferentes tipos de granos y métodos de preparación.
  • Sérum: Producto cosmético concentrado que se aplica sobre la piel para tratar necesidades específicas, como hidratación, antienvejecimiento o luminosidad. Es un básico en la industria de la belleza moderna.
  • Tabulé: Plato originario de la gastronomía árabe, una ensalada fría elaborada con bulgur, hortalizas picadas y hierbas frescas, aderezada con limón y aceite de oliva. Su inclusión refleja la multiculturalidad del idioma español.
Contenido relacionado  El Ayuntamiento de Ibiza habilita Sa Coma para recoger donaciones para animales afectados por la DANA en Valencia

Además de estas palabras, la actualización incluye términos relacionados con avances tecnológicos, hábitos sociales y nuevos conceptos que enriquecen el vocabulario del español.

La importancia de la actualización

Con esta actualización, la RAE reafirma su compromiso de reflejar fielmente los cambios y la riqueza del idioma. Estas incorporaciones no solo enriquecen el léxico, sino que también demuestran la capacidad del español para adaptarse a un mundo en constante evolución.

Desde términos científicos como «dana» hasta conceptos gastronómicos como «tabulé», el diccionario se mantiene como un recurso vivo y representativo del uso actual de la lengua.

La evolución del idioma sigue siendo un espejo de la sociedad, y esta nueva edición del DLE es una invitación a explorar las palabras que construyen nuestra forma de entender y comunicarnos en el mundo.

Sigue leyendo

 

Scroll al inicio
logo bandas