CONFERENCIA DE PRESIDENTES

La Conferencia de Presidentes concluye sin acuerdos y con críticas al plan de condonación de deuda autonómica

El Gobierno central propone abordar la quita de deuda en enero, mientras los líderes autonómicos del PP rechazan la falta de consenso en financiación, vivienda y migración.
Marga Prohens saluda a Felipe VI.
Marga Prohens saluda a Felipe VI.

La XXVII Conferencia de Presidentes, celebrada este viernes en Santander, finalizó sin acuerdos concretos, reflejando la división entre el Gobierno central y las comunidades autónomas, especialmente las gobernadas por el PP, que criticaron la falta de planificación y resultados del encuentro.

La cumbre, que comenzó con un desayuno con el rey Felipe VI, estuvo marcada por las críticas al anuncio del presidente Pedro Sánchez de abordar la condonación de deuda autonómica al margen de la reforma del modelo de financiación.

El presidente catalán, Salvador Illa, fue uno de los pocos en calificar el encuentro como un éxito, destacando la aceptación de su propuesta para celebrar la próxima reunión en Barcelona.

En contraste, los líderes autonómicos del PP, como Juanma Moreno (Andalucía) y Fernando López Miras (Murcia), describieron la cumbre como una «oportunidad perdida».

Condonación de deuda: eje de la polémica

El anuncio de Sánchez de convocar en enero un Consejo de Política Fiscal y Financiera para abordar la quita de deuda autonómica fue el tema más controvertido. Líderes del PP, como el aragonés Jorge Azcón y la madrileña Isabel Díaz Ayuso, rechazaron la propuesta, calificándola de «parche» diseñado para beneficiar a los socios independentistas del Gobierno, como ERC, que pactó la condonación parcial del 20 % de la deuda catalana con el FLA. Ayuso, además, insistió en proteger la autonomía fiscal de Madrid frente a lo que consideró «amenazas» de subidas de impuestos.

Crisis migratoria y déficit de personal sanitario

En la agenda de la conferencia también figuraron propuestas para gestionar la crisis migratoria. El presidente canario, Fernando Clavijo, y el lehendakari plantearon un reparto extraordinario de menores migrantes no acompañados, pero se fueron sin respuestas concretas. Según Clavijo, la falta de rechazo frontal a su propuesta «abre un hilo de esperanza».

Contenido relacionado  ¿Qué hacía una fragata rusa equipada con misiles de crucero hipersónicos en aguas de Ibiza?

Otro punto central fue el déficit de personal sanitario, para el que Sánchez anunció una transferencia de 223 millones de euros en 2025, además de la ampliación de plazas MIR y financiación de profesiones sanitarias. Sin embargo, varios presidentes autonómicos demandaron agilizar la homologación de títulos extranjeros y aumentar los recursos de manera urgente.

Vivienda y ayudas por catástrofes

El Gobierno central propuso blindar el carácter público de las viviendas financiadas con recursos estatales. Líderes del PP consideraron estas medidas poco concretas y reiteraron sus demandas de reducir impuestos en la compra de primeras viviendas y combatir la ocupación ilegal.

En el contexto de las ayudas por la dana que afectó a Valencia, el presidente valenciano, Carlos Mazón, denunció que la única propuesta fue «quitar fondos europeos al resto de comunidades para dárselos a Valencia», provocando descontento generalizado entre los asistentes.

Scroll al inicio
logo bandas