INVEROSÍMIL ACTIVIDAD DIPLOMÁTICA

La Nación de Hawai, una reserva en la que viven 80 personas que el falso diplomático de Ibiza dice representar

Las andanzas del falso diplomático al descubierto: Youcef Aden se presentaba públicamente como supuesto embajador y múltiple ministro de una organización que, en 2017, declaró tener una base territorial con apenas 20 hogares y 80 habitantes
Youcef Aden en un almuerzo con Dennis "Bumpy" Kanahele y el supuesto ministro del Interior de la Nación de Hawai. (www.youcefaden.com)
Youcef Aden en un almuerzo con Dennis "Bumpy" Kanahele y el supuesto ministro del Interior de la Nación de Hawai. (www.youcefaden.com)

Youcef Aden (Mohamed Youcef Ihaddaden), conocido en Ibiza por presentarse como embajador de Hawai entre otros múltiples y dudosos cargos y por manejar el club privado You y otros espacios culturales como las Youcef Aden Galleries y Love Ibiza, ha renunciado a sus múltiples y supuestos cargos dentro de la Nación de Hawai.

La realidad detrás de esta patraña es que la La nación de Hawai que dice representar el falso diplomático es una organización que se define como soberana y cuyo líder es el activista Pu‘uhonua Dennis “Bumpy” Kanahele quien aparece en una fotografía con Youcef Aden en Vara de Rey de Ibiza. Una especie de reserva para indígenas en las que viven menos de un centenar de personas y que, además, no se trata del único movimiento independentista de Hawai.

El falso diplomático se ha negado a ofrecer explicaciones a La Voz de Ibiza, limitándose a amenazar con emprender acciones judiciales contra este medio.

Aden decía ostentar títulos tan rimbombantes como embajador, ministro de Asuntos Exteriores, ministro del Tesoro y director de la Agencia de Policía Financiera (Seguridad y Crimen) del supuesto país con el que obviamente España no mantiene relaciones diplomáticas y que no goza de ningún reconocimiento internacional. 

80 personas

La Nación de Hawai, que declara representar al pueblo hawaiano en su lucha por la soberanía, se limita a una base territorial ubicada en Pu‘uhonua o Waimānalo, un refugio autónomo en O’ahu que para 2017 contaba con apenas 20 hogares y cerca de 80 personas.

Este contraste, entre la reducida magnitud de la comunidad y la estructura «diplomática» y financiera que Aden supuestamente ha montado (un dólar hawaiano, un banco central ficticio y hasta un NFT respaldado en oro) genera preguntas sobre sus verdaderos propósitos.

Contenido relacionado  La encrucijada sin precedentes a la que se enfrenta Marga Prohens tras la voladura de Vox Baleares

Tras decir haber asumido la mayoría de dichos cargos en agosto de 2021, en los últimos días ha dado cuenta de su desvinculación al retocar las placas que están ubicadas en la entrada de una oficina que alquila en la calle Carlos III de Ibiza.

Esta novedad ha dejado preguntas sin respuestas sobre las razones que lo llevaron a unirse a este movimiento, que combina una estructura de gobierno con una lucha histórica por la autodeterminación del pueblo hawaiano.

Youcef Aden junto a "Bumpy" Kanahele, jefe de Estado de la Nación de Hawaii. (www.youcefaden.com)
Youcef Aden junto a «Bumpy» Kanahele, jefe de Estado de la Nación de Hawaii. (www.youcefaden.com)

Radiografía de La Nación de Hawai

La Nación de Hawai se presenta como el gobierno legítimo de un Estado ocupado desde el derrocamiento del Reino de Hawai en 1893. Con sede en Pu‘uhonua o Waimānalo, un refugio autónomo en la isla de O‘ahu, la organización opera como un ente soberano no reconocido que aboga por la restauración de sus derechos territoriales y culturales, utilizando foros internacionales como el Consejo de Derechos Humanos de la ONU para exponer lo que consideran una ocupación ilegal por parte de Estados Unidos.

Dicha organización cuenta con una bandera oficial, compuesta de tres barras horizontales: arriba el blanco, que representa el cielo, el positivo y lo espiritual; al medio el dorado, que referencia la humanidad (ohana) y la pureza de la vida, y abajo el negro, representando la tierra, lo negativo y el equilibrio con el blanco. En el centro hay un Kahili, símbolo de una planta sagrada con poderes de protección y sanación.

Hawai no es un Estado nación y carece del reconocimiento internacional como tal. El Reino de Hawai fue anexionado a los Estados Unidos en 1898 mediante una resolución conjunta del Congreso llamada la Resolución Newlands. Posteriormente, se convirtió en un territorio de los Estados Unidos en 1900, y finalmente, en un estado en 1959.La bandera de la organización Nación de Hawai. (www.nationofhawaii.org)

Contenido relacionado  "Un genio creativo" del mundo de la restauración y el ocio, nuevo CEO de Pacha Ibiza

La bandera de la organización Nación de Hawai. (www.nationofhawaii.org)La Nación de Hawai es miembro del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) de la ONU desde 2017 y ha sido reconocida como «Organización de Personas Indígenas» en 2018.

Según el cuestionario respondido por la organización a los fines de ser integrada al Foro, los propósitos principales de su existencia son «corregir la injusticia, restaurar la Soberanía Nacional de los hawaianos y ayudar a nuestra gente a ejercer su derecho a la autodeterminación en un sentido significativo y práctico».

Además, en ese documento se precisa que la Nación de Hawai conduce muchas de sus operaciones a través de su organización sin fines de lucro radicada en Estados Unidos y dirigida por hawaianos llamada «Aloha First», cuyo estatuto se centra en facilitar el desarrollo de un «plan integral y una hoja de ruta» para la «reconciliación y la restitución hawaianas».

«La base territorial soberana de la Nación de Hawái, Pu‘uhonua o Waimānalo, cuenta con aproximadamente 20 hogares y cerca de 80 personas que viven allí actualmente, aunque también tenemos ciudadanos distribuidos en todo el estado de Hawái, en el territorio continental de Estados Unidos y en el resto del mundo», consignaron en ese entonces.

Según su relato, un acto constitutivo de la organización se remonta a 1993, cuando el gobierno estadounidense reconoció los reclamos del pueblo hawaiano mediante la Resolución de Disculpa (Apology Bill), en la que admitió que 1,8 millones de acres de tierras fueron cedidos sin su consentimiento ni compensación.

Bumpy Kanahele, su líder

Al frente de esta organización se encuentra Pu‘uhonua Dennis “Bumpy” Kanahele, un activista hawaiano que oficia de presidente y otros cargos ministeriales.

Contenido relacionado  Crisis de vivienda en Formentera: Teresa y su hija duermen en un barco, su coche es su ropero y echan de menos "tener una cama"

Sin embargo, su legitimidad no es admitida por la totalidad de los hawaianos, ya que paralelamente a la Nación de Hawai existe el Reino Hawaiano (Hawaiian Kingdom), que también tiene representación en foros internacionales, se basa en la constitución hawaiana de 1864 y funciona a partir de un Consejo Regente que es dirigido por David Keanu Sai. De ahí que existe un conflicto para determinar o consensuar quién tiene la representatividad en las reclamaciones de la soberanía.

Scroll al inicio
logo bandas