La Asociación Nacional del Taxi (Antaxi) ha convocado una movilización nacional en Madrid el próximo 29 de enero. La protesta tiene como objetivo reclamar soluciones frente al incremento desmesurado del coste de las pólizas de seguro, que según denuncian, están llevando a muchos taxistas al borde de la inviabilidad económica.
Algunos profesionales enfrentan seguros que superan los 7.000 euros anuales, según datos de la asociación.
El recorrido de la marcha comenzará en el Ministerio de Transportes y finalizará en el Ministerio de Economía, pasando por el Paseo de la Castellana. La manifestación se desarrollará de 11:00 a 14:00 horas y busca visibilizar la difícil situación del sector en todo el país.
Una problemática que afecta a todos los taxistas
Desde Antaxi denuncian que las aseguradoras están aplicando «prácticas abusivas», afectando especialmente a los taxis rurales y a los vehículos adaptados para personas con movilidad reducida.
Según Julio Sanz, presidente de Antaxi, “el taxi rural está al límite de no poder prestar servicio debido a la imposibilidad de contratar un seguro”. Además, los taxistas enfrentan dificultades para asegurar vehículos Eco o de cero emisiones, a pesar de los requerimientos medioambientales impuestos por las administraciones.
Exigen medidas concretas de las administraciones
Antaxi también apunta a la necesidad de que el Consorcio de Compensación de Seguros ofrezca productos adaptados a las necesidades específicas del sector. Argumentan que las normativas vigentes obligan a los taxistas a contratar pólizas con más garantías que las de un vehículo particular, lo que incrementa significativamente los costes operativos.
Por su parte, Sanz subraya la falta de implicación de las administraciones públicas y recalca que “el taxi es un servicio esencial para la movilidad y la inclusión social”. La protesta busca instar a las autoridades a actuar con rapidez para garantizar la sostenibilidad del servicio y proteger a los profesionales.
Una convocatoria aplazada por respeto a las víctimas de la DANA
Inicialmente, la movilización estaba prevista para noviembre, pero fue aplazada en señal de respeto por las víctimas de la DANA que afectó a varias regiones, incluidas Valencia y Murcia.
Ahora, con la nueva fecha confirmada, el sector espera lograr una respuesta contundente por parte de las instituciones.