El pleno del Ayuntamiento de Sant Joan ha aprobado su presupuesto municipal para el año 2025, que asciende a 15.135.000 euros, marcando un aumento del 17,55% respecto al ejercicio anterior.
Este incremento sitúa el gasto por habitante en 2.178 euros y refleja el compromiso del Consistorio con el desarrollo integral del municipio, reforzando áreas clave como infraestructuras, servicios públicos y ayudas sociales.
Una de las medidas destacadas es la reducción del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI), acompañada de una bonificación del 50 % para aquellos vecinos que instalen placas solares.
Estas medidas buscan incentivar la sostenibilidad y reducir la carga fiscal de los ciudadanos, reforzando el compromiso del Ayuntamiento con el cuidado del medio ambiente.
Aumento en las inversiones: más de 25 % del presupuesto
El capítulo de inversiones alcanza los 3.839.467 euros, representando un 25,37% del presupuesto total y un incremento del 27,20% respecto al año anterior. Estas partidas se destinarán a proyectos clave como la modernización de las redes de abastecimiento con contadores de telelectura, la instalación de una tubería de agua desalada en Port de Sant Miquel y la rehabilitación de caminos rurales dentro del Plan de Mejora de la Red Viaria, que recibe un aumento del 15%.
- El Pleno del Ayuntamiento de Ibiza aprueba inicialmente el presupuesto 2025: ¿qué proyectos incluye?
El presupuesto también contempla obras como la renovación de pasarelas de playas y parques en Sa Cala y la Escoleta, el embellecimiento de calles en Portinatx y Sant Miquel, y la adecuación del aparcamiento en el núcleo urbano de Sant Joan.
Refuerzo en subvenciones: apoyo a proyectos sociales y culturales
En materia de ayudas, el Ayuntamiento ha aprobado la mayor partida de subvenciones de su historia, con un aumento del 50%, pasando de 494.000 euros a 770.825 euros. Entre las iniciativas se incluyen apoyos a entidades como Cáritas, AEMIF y la cooperativa ramadera Eivissenca Porc Negre, además de nuevas líneas como la ayuda “Alquiler Seguro” y fondos para la rehabilitación de elementos patrimoniales.
Obras públicas y compromisos sociales
El remanente presupuestario permitirá abordar proyectos como la ampliación de instalaciones deportivas, la rehabilitación del puerto de Portinatx y mejoras en infraestructuras educativas, como los parques del CEIP Balansat y el campo de fútbol de Sant Miquel. Asimismo, se destinarán fondos para la expropiación de un vial en Sant Vicent y el reasfaltado del Puig de Missa de Sant Miquel.
Declaraciones de la alcaldesa
La alcaldesa de Sant Joan, Tania Marí Marí, afirmó que este presupuesto refleja un compromiso firme con el bienestar de los ciudadanos y el desarrollo sostenible del municipio. “Hemos diseñado un plan que no solo atiende las necesidades actuales, sino que también fomenta un futuro próspero y sostenible. La reducción del IBI y el aumento en las inversiones son pasos fundamentales para mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos”, señaló Marí.
El Ayuntamiento también agradeció el apoyo de la formación política Sa Veu des Poble, que votó a favor de los presupuestos, destacando la actitud constructiva de esta agrupación durante el proceso de aprobación.