ENTRAMADO FINANCIERO

Al descubierto cómo blanquea dinero un puticlub que explotaba brasileñas: 16 detenidos y fraude millonario

Los ingresos obtenidos por la explotación sexual de prostitutas brasileñas eran contabilizados como ventas de un local de hostelería que funcionaba como una empresa pantalla simulando gastos irreales
Sucesos. Detenidas 16 personas en Mallorca por blanquear capitales procedentes de la trata de seres humanos
Sucesos. Detenidas 16 personas en Mallorca por blanquear capitales procedentes de la trata de seres humanos

La Policía Nacional ha desarticulado en Mallorca una organización criminal vinculada a la trata de seres humanos y el blanqueo de capitales. En dos operaciones llevadas a cabo durante este año, han sido detenidas 16 personas acusadas de manejar un entramado financiero destinado a ocultar las ganancias obtenidas de la explotación sexual de prostitutas brasileñas. La suma blanqueada supera los dos millones de euros, según fuentes policiales.

Una maquinaria de blanqueo sofisticada

La primera intervención, denominada operación Umbrella, tuvo lugar en julio y culminó con la detención de ocho personas de origen brasileño, además de la identificación de dos empresas pantalla. Estas empresas, creadas para aparentar una actividad legal, servían para camuflar los fondos obtenidos de la prostitución.

El esquema de blanqueo comenzaba con el ingreso del dinero obtenido a través de terminales de punto de venta y transferencias electrónicas, como Bizum, en los locales donde se ejercía la prostitución.

Posteriormente, estos fondos se integraban en la facturación de las empresas ficticias de restauración, que simulaban actividades normales ante la Agencia Tributaria. Entre los gastos declarados figuraban alquileres, adquisición de vehículos y propiedades inmobiliarias, así como la gestión de un local de hostelería sin apenas actividad aparente.

En diciembre, una segunda operación del mismo grupo criminal llevó a la detención de otras ocho personas. Esta vez, el enfoque estaba en el uso de datos personales de los implicados para realizar transferencias a Brasil, dificultando el rastreo del dinero. Una vez en el país sudamericano, los fondos se destinaban a la compra de bienes inmuebles y vehículos de lujo.

Una investigación que comenzó con una denuncia

El Grupo de Extranjería de la Comisaría de Manacor lideró esta compleja investigación, que se inició en diciembre de 2022 tras una denuncia que vinculaba un establecimiento relacionado con la prostitución a actividades ilícitas.

Contenido relacionado  Formentera, la isla más golpeada por la DANA: se hunde una embarcación en Cala Saona

Durante los registros, los agentes hallaron pruebas que confirmaron las conexiones entre la explotación sexual y el blanqueo de capitales.

Los investigadores calculan que la red logró blanquear más de dos millones de euros en un período de tiempo relativamente corto. Actualmente, la Policía continúa trabajando para identificar otras posibles ramificaciones de esta organización criminal.

Una llamada a la colaboración ciudadana

Desde las autoridades se subraya la importancia de la colaboración ciudadana en la lucha contra este tipo de delitos. La Policía Nacional recuerda que cualquier información sobre actividades sospechosas relacionadas con la trata de personas y el blanqueo de dinero puede ser clave para desmantelar redes similares.

Scroll al inicio
logo bandas