ENTREVISTA EN EUROPA PRESS

El Gobierno vincula la reducción de la jornada laboral con un menor consumo de pantallas en los niños

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, apuesta por reducir la jornada laboral y mejorar la conciliación para proteger a la infancia del uso excesivo de pantallas
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego

La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha subrayado la necesidad de vincular el debate sobre el uso de pantallas en menores con políticas de reducción de la jornada laboral y conciliación familiar. En una entrevista con Europa Press, destacó que es fundamental garantizar que los niños tengan más tiempo con sus familias, objetivo que pasa por reducir las horas laborales y promover políticas de conciliación.

Este debate se produce en un contexto en el que el Gobierno ha firmado, a través de la vicepresidenta Yolanda Díaz, un acuerdo para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales antes de 2025. Según Rego, estas medidas son clave para garantizar un desarrollo infantil equilibrado, lejos de la dependencia digital.

Políticas para proteger la infancia

Rego aboga por ciudades con perspectiva de infancia y por fortalecer el derecho de los niños al juego, destacando que este requiere «espacios físicos de socialización» que vayan más allá del ámbito digital. Según las conclusiones de un grupo de 50 expertos, la ministra propuso limitar el uso de pantallas en tres etapas:

  1. De 0 a 6 años: sin pantallas.
  2. De 6 a 10 años: uso limitado, bajo supervisión adulta.
  3. De 12 a 16 años: preferencia por móviles analógicos sin acceso a Internet.

Rego afirmó que no está en contra del entorno digital, pero aboga por una introducción ordenada que respete los derechos de los menores y minimice los riesgos.

Ley de entornos digitales seguros y avances legislativos

La ministra destacó que 35 de las 107 medidas propuestas por los expertos ya forman parte del anteproyecto de ley de entornos digitales seguros, con el objetivo de regular el entorno digital y ofrecer seguridad a las familias. “Es importante que como sociedad nos comprometamos con el control democrático de los entornos digitales”, afirmó.

Contenido relacionado  El fiscal general de Estado declara como investigado ante el Supremo

Rego subrayó que los avances tecnológicos traen oportunidades, pero también desafíos que necesitan regulación basada en evidencia científica. “Un entorno digital sin control público pone en riesgo las relaciones económicas, políticas y sociales de la sociedad”, alertó.

Alimentación saludable en los comedores escolares

En otro tema, Rego defendió la aprobación de un real decreto para garantizar una alimentación saludable en comedores escolares. Este trabajo, liderado por el Ministerio de Derechos Sociales, busca inculcar buenos hábitos nutricionales basados en la evidencia científica. Sin embargo, la ministra criticó la falta de colaboración de algunas comunidades autónomas, como Andalucía y Extremadura, que han devuelto fondos destinados a educación pública y han cerrado plazas en comedores escolares.

“Es esencial una buena coordinación entre el Estado y las comunidades autónomas para que las políticas de infancia tengan impacto real”, concluyó.

Scroll al inicio
logo bandas