La Aesia, con sede en A Coruña, asumirá competencias plenas de supervisión y sanción de prácticas prohibidas de IA a partir del 2 de agosto de 2025.
La Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia) iniciará sus inspecciones el 2 de febrero de 2025, y a partir del 2 de agosto asumirá plenas competencias sancionadoras y de gobernanza conforme a la normativa comunitaria. Así lo ha informado el Gobierno en una respuesta parlamentaria registrada en el Congreso.
La Aesia: estructura, funciones y sede
La Aesia, adscrita al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, estará ubicada en el Edificio La Terraza de A Coruña, que será remodelado para acoger a este organismo clave en la regulación de la inteligencia artificial (IA). Se prevé que la agencia cuente con 80 empleados en 2025, y ya ha incorporado a su equipo directivo, incluyendo al director Ignasi Belda.
Hasta que disponga de un presupuesto propio, la Aesia se financiará con los recursos del Ministerio, dirigido actualmente por Óscar López. En la actualidad, el organismo presta servicios de divulgación y promoción del desarrollo sostenible de la IA, además de avanzar en sus capacidades de supervisión y regulación.
Apoyo a la industria y regulación de la IA
El Gobierno ha señalado que la Aesia implementará medidas de apoyo a pymes y startups del sector IA, facilitándoles el acceso a entornos de regulación aislada y promoviendo actividades de formación y sensibilización. También se crearán canales especializados de comunicación para resolver dudas y asesorar sobre el Reglamento de IA.