VIVIENDA

Los detalles del acuerdo entre Govern y Gobierno que salva el decreto de vivienda a precio tasado

Ingresos extra para los ayuntamientos y cambios en la LUIB evitan el recurso al Tribunal Constitucional y garantizan la vigencia de los planes en marcha
El Govern presenta en Ibiza actuaciones que permitirán construir 750 viviendas a precios asequibles en la Isla
El alcalde Ibiza, Rafa Triguero, y el conseller de Vivienda, José Luis Mateo.

El Govern de Baleares y el Gobierno central han alcanzado un acuerdo que permite salvar el decreto de emergencia habitacional, despejando el camino para la construcción de hasta 4.000 nuevas viviendas en las islas, entre ellas 750 proyectadas en Ibiza. El pacto evita la amenaza de recurso ante el Tribunal Constitucional planteada por el Ejecutivo de Pedro Sánchez, que había señalado posibles inconstitucionalidades en la normativa autonómica.

Según informa Última Hora, las negociaciones entre ambas administraciones han permitido resolver las discrepancias técnicas y jurídicas, asegurando la viabilidad de una de las leyes más destacadas del Govern liderado por Marga Prohens. Aquí te explicamos los puntos clave del acuerdo que desbloquea el decreto.

De momento, la medida que más impacto está teniendo en Ibiza es el uso de solares destinados a equipamiento para la construcción de viviendas. Los ayuntamientos han impuesto restricciones a la conversión de locales en viviendas y a elevar la altura de los edificios.

Ingresos extra para los ayuntamientos

Uno de los puntos de conflicto era la necesidad de compensar los incrementos de aprovechamiento urbanístico derivados del decreto. Según la Ley Estatal del Suelo, los cambios de uso, aumentos de edificabilidad o incrementos en el número de viviendas requieren una cesión a la Administración.

  • El acuerdo establece que estos incrementos serán compensados económicamente mediante un pago del 0,5% del precio máximo de venta de las nuevas viviendas al ayuntamiento correspondiente, en los casos en que no sea viable la cesión de suelo físico.
Contenido relacionado  En detalle: dónde se construirán las 997 viviendas prometidas por Rafael Triguero

Modificación de la Ley de Urbanismo de Baleares

El Govern se compromete a introducir ajustes técnicos en la Ley de Urbanismo de Baleares. Estos cambios garantizarán que los ayuntamientos puedan justificar el cambio de uso del suelo destinado a equipamientos para construir viviendas. Además:

  • Estas modificaciones deberán incorporarse en el planeamiento urbanístico municipal en la primera revisión posterior a las actuaciones.

Justificación de la vía legislativa

Otro punto de fricción era la utilización de una ley de emergencia para aprobar medidas que, según el Gobierno central, debían estar contempladas en los planes urbanísticos municipales. El Govern justificó esta vía argumentando que permite una mayor agilidad para responder a la crisis habitacional.

El decreto incluye mecanismos para garantizar el equilibrio urbanístico y el cumplimiento de la normativa estatal, como la compensación de los aprovechamientos a la administración.

Medidas incluidas en el decreto

El decreto, que ya está en vigor, contiene soluciones innovadoras para aumentar la oferta de vivienda en Baleares:

  • Construcción de más alturas en edificios existentes.
  • División de viviendas grandes para crear dos unidades independientes.
  • Reconversiones de locales comerciales en viviendas habitacionales.
  • Creación de viviendas a precio tasado.
  • Impulso del programa ‘Construir para Alquilar’, que fomenta la colaboración entre Govern y ayuntamientos para la cesión de suelo público destinado a viviendas protegidas.

Impacto del acuerdo

Gracias a este entendimiento, el decreto, según las estimaciones del Govern, permitirá sacar al mercado hasta 4.000 nuevas viviendas en las islas, de las cuales unas 2.400 ya están en proceso administrativo. Este acuerdo garantiza la viabilidad de las medidas y refuerza la colaboración institucional en un momento crítico para la vivienda en Baleares.

Scroll al inicio
logo bandas