INFORME DEL COLECTIVO CAMINANDO FRONTERAS

Récord histórico: mueren 30 migrantes por día en su intento de llegar a España

Es la cifra más alta desde que la ONG comenzó a investigar las desapariciones de inmigrantes en el mar. Por qué aumentan los naufragios y cuáles son las rutas más mortales
inmigrantes
Inmigrantes en Ibiza.

El año 2024 ha sido devastador para quienes buscan llegar a España en busca de una vida mejor. Según el informe Monitoreo Derecho a la Vida 2024, publicado por Caminando Fronteras, más de 10.400 personas han perdido la vida o desaparecido en los cruces fronterizos, con una media de 30 fallecimientos diarios.

Las cifras, cerradas el pasado 15 de diciembre, revelan que entre las víctimas hay 421 mujeres y 1.538 menores de edad.

Helena Maleno, coordinadora de la investigación, ha señalado que estas cifras evidencian el fracaso de los sistemas de rescate y protección en la región. La situación se agrava debido a la falta de socorro oportuno, la criminalización de los inmigrantes y políticas de externalización de fronteras que ponen en riesgo sus vidas.

Por qué aumentan los naufragios

Las tragedias se han multiplicado debido a varios factores. Entre ellos, destaca la utilización de embarcaciones precarias, las salidas en condiciones meteorológicas adversas y la falta de provisiones básicas como agua y alimentos. Además, la omisión del deber de socorro por parte de algunos países y la tardanza en los operativos de búsqueda han sido cruciales en el aumento de víctimas.

Otro aspecto relevante es la política de externalización de fronteras, que empuja a los inmigrantes a rutas cada vez más peligrosas. Según el informe, estas prácticas vulneran los derechos humanos y priorizan el control de fronteras sobre la protección de la vida.

Las rutas más mortales

La ruta Atlántica hacia las Islas Canarias sigue siendo la más letal del mundo, con 9.757 víctimas en 2024. Este corredor, que incluye salidas desde países como Mauritania y Senegal, se consolida como el principal punto de acceso hacia Canarias, con trayectos largos y peligrosos.

Contenido relacionado  El IBAVI cede viviendas para que familias de Ibiza y Formentera acompañen a menores en tratamiento oncológico

Además, la ruta hacia la isla de El Hierro y el trayecto argelino hacia Baleares se han convertido en caminos especialmente peligrosos debido a su complejidad y a la falta de recursos para los viajeros. En total, el informe documenta 293 tragedias en las diferentes rutas migratorias, incluyendo 131 embarcaciones que desaparecieron sin dejar rastro.

Violencia sexual y discriminación: mujeres en la frontera

El informe también resalta la situación de las mujeres inmigrantes, quienes enfrentan niveles alarmantes de violencia sexual y discriminación en las fronteras. Las mujeres representan el 4% de las víctimas de 2024, una cifra que evidencia su vulnerabilidad en estos contextos.

Además de las agresiones físicas, muchas mujeres enfrentan discriminación durante el proceso migratorio, lo que limita sus opciones de supervivencia y las expone a mayores riesgos. Helena Maleno ha subrayado que es fundamental garantizar la justicia y la reparación para las víctimas y sus familias.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas