El paro registrado en Baleares en 2024 alcanzó su nivel más bajo desde el inicio de los registros comparables en 1996, con 30.192 personas desempleadas. Este descenso de 1.517 personas (-4,8%) respecto al año anterior refuerza la tendencia positiva del mercado laboral balear, que suma ya cuatro ejercicios consecutivos de reducción en el desempleo. Además, diciembre registró una caída del 3,5% respecto a noviembre, equivalente a 1.105 parados menos, según datos aportados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.
Por sexos, el año cerró con 16.983 mujeres desempleadas, 1.178 menos que en 2023, y 13.209 hombres sin empleo, lo que supone una disminución de 339 parados. Sin embargo, los menores de 25 años experimentaron un aumento de 338 desempleados, mientras que entre los mayores de 25 años el paro se redujo en 1.855 personas.
El sector Servicios lideró las caídas con 1.088 desempleados menos (-4,58%), seguido por Agricultura (-21, -5,38%) e Industria (-4, -0,31%). Construcción fue el único sector que registró un aumento (+37, +1,04%). Servicios y Construcción siguen siendo los sectores con más desempleo, acumulando 22.670 y 3.606 parados, respectivamente, mientras que Agricultura e Industria tienen las cifras más bajas, con 369 y 1.277 desempleados.
Cifras de contratación
El número de contratos firmados en Baleares en 2024 aumentó un 5,8% durante el año hasta registrar 17.837 en diciembre. En cuanto al tipo de contratos, los indefinidos aumentaron un 4,8% hasta los 10.355 contratos y los temporales aumentaron un 7% hasta sumar 7.482 contratos en el último mes del año.
Del número de contratos registrados al cierre del año, el 41,95% fue temporal (frente a un 37,19% del mes anterior) y un 58,05%, indefinidos (el mes precedente fue un 62,81%).
Contexto nacional
En el ámbito nacional, España cerró 2024 con 2.560.718 desempleados, la menor cifra para un cierre de año desde 2007. El paro se redujo en 146.738 personas (-5,4 %), con una destacada caída de 25.300 desempleados en diciembre gracias al impulso de la campaña navideña.
En Baleares, el último mes del año marcó la mayor caída mensual desde 2023, con 318 jóvenes menores de 25 años y 787 mayores de 25 años saliendo del paro. Estas cifras destacan a la región como uno de los motores de recuperación laboral en España, con un mercado laboral que combina dinámica y estabilidad.