En una noche llena de sorpresas y reivindicaciones, la 82.ª edición de los Globos de Oro tuvo como protagonistas a la película francesa Emilia Pérez, que se alzó con cuatro premios, y a la serie Shogun, que consiguió las cuatro estatuillas a las que aspiraba. La gala se celebró en su tradicional sede del Hotel Beverly Hilton de Los Ángeles y estuvo conducida por la humorista Nikki Glaser.
Audiard lidera los triunfos cinematográficos
Dirigida por Jacques Audiard, Emilia Pérez se llevó los premios a Mejor Película Musical, Mejor Canción Original, Mejor Película en Lengua No Inglesa y Mejor Actriz de Reparto para Zoe Saldana.
Aunque Karla Sofía Gascón, quien interpreta al protagonista transformado en su identidad soñada, no logró el galardón a Mejor Actriz en Comedia o Musical, su discurso contra el odio resonó entre los asistentes.
“Soy quien soy, no quien quieren que sea”
Subiendo al escenario con el equipo de ‘Emilia Pérez’, Gascón declaró: «Nos podéis dar palizas, pero nunca os apoderaréis de nuestra resistencia ni identidad. Soy quien soy, no quien tú quieres que sea».
‘The Brutalist’ y su impacto dramático
Por su parte, ‘The Brutalist’ de Brady Corbet fue la ganadora en la categoría de Mejor Película Dramática, sumando premios por la dirección de Corbet y la interpretación de Adrien Brody.
Reconocimientos a ‘Shogun’ en televisión
En televisión, la histórica serie Shogun, ambientada en el Japón feudal, brilló al ganar Mejor Serie Dramática y premios para sus protagonistas, Anna Sawai y Hiroyuki Sanada, además de Mejor Actor de Reparto para Tadanobu Asano.
El actor japonés Tadanobu Asano se ha alzado gracias a su trabajo en ‘Shogun’ con el premio al mejor actor de reparto en una serie de televisión en la 82.ª edición de los Globos de Oro, los galardones que cada año entrega la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood (HFPA).
En esta categoría estaba también nominado el español Javier Bardem por su trabajo en ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menéndez’.
Esta era la sexta ocasión en la que Bardem optaba al Globo de Oro, un premio que ganó en 2008 como mejor actor de reparto en cine por su trabajo en la película No es país para viejos, adaptación cinematográfica de la novela de Cormac McCarthy dirigida por los hermanos Coen que la que el actor español dio vida al impasible asesino psicópata Anton Chigurh. Un papel que también le valió su primer y hasta ahora único Oscar.
Bardem también estuvo nominado anteriormente a los Globos de Oro como mejor actor protagonista en película dramática por ‘Antes de que anochezca’, ‘Mar adentro’ y ‘Being the Ricardos’ y también como mejor actor de cine en comedia o musical por ‘Vicky Cristina Barcelona’ de Woody Allen. Esta de ‘Monstruos: La historia de Lyle y Erik Menendez’ ha sido su primera candidatura a estos premios en un categoría televisiva.
En la serie de Netflix, creada por Ryan Murphy y basada en un caso real, Bardem da vida a José Menéndez, un padre que en 1989 fue asesinado, junto a su esposa, por sus hijos que posteriormente lo acusaron de abusos físicos, emocionales y sexuales. Condenados a cadena perpetua, mientras que la Fiscalía aseguró que el crimen se debió a motivos económicos, los hermanos Lyle y Erik Menéndez siguen alegando que cometieron el crimen por temor a que su padre los asesinara y continúan luchando judicialmente por su liberación.
Más galardones destacados
Entre otros premiados de la noche, Demi Moore destacó como Mejor Actriz en Comedia por ‘La sustancia’, mientras que la serie de comedia ‘Hacks’ repitió éxito con Jean Smart ganando nuevamente el galardón a Mejor Actriz de Comedia en Televisión.