VIVIENDA

Formentera se posiciona como la población más cara de España en diciembre con 9.173 euros por metro cuadrado

Baleares lidera el ranking nacional de precios en el mercado inmobiliario
Viviendas en Formentera.
Viviendas en Formentera.

Formentera se ha coronado como la localidad con la vivienda más cara de España. En diciembre, el precio medio del metro cuadrado en la isla alcanzó los 9.173 euros, una cifra que refleja la exclusividad y alta demanda en su mercado inmobiliario.

Este dato sitúa a la isla por encima de otros destinos de lujo en el país, según el ‘Informe anual de precios de venta’ del portal inmobiliario Pisos.com.

Baleares, líder en precios y subidas

A nivel regional, las Islas Baleares son la comunidad autónoma con los precios de vivienda más altos de España, con un promedio de 4.931 €/m² en diciembre de 2024.

Este aumento supone un incremento anual del 19,08 %, posicionando al archipiélago como la tercera región donde más se encareció la vivienda, solo superada por Madrid (21,1 %) y Murcia (20,6 %).

Palma y otras localidades destacan

En Palma, el precio de la vivienda creció un 24,5 % durante 2024, alcanzando los 5.206 €/m², lo que la convierte en la cuarta capital más cara de España, detrás de Donostia-San Sebastián, Madrid y Barcelona.

Por su parte, localidades como Lloseta registraron el mayor incremento interanual de la región, con un 33 %, mientras que Santanyí lideró las subidas trimestrales, con un 9,03 %. En contraste, Sant Lluís (-11,4 %) y Muro (-6,4 %) reflejan caídas significativas en el valor de sus inmuebles.

Contexto nacional

Según el ‘Informe anual de precios de venta’ del portal inmobiliario pisos.com, el precio medio de la vivienda de segunda mano en España cerró diciembre en 2.479 €/m², con un incremento interanual del 14,7 %.

Contenido relacionado  Atención: cortes de tráfico por las obras para la nueva rotonda de Sant Josep

Este panorama pone de manifiesto una tendencia alcista en todo el país, aunque Baleares sigue destacando por la exclusividad de su mercado.

Factores detrás de los precios

Expertos del sector señalan que la combinación de una oferta limitada, alta demanda y condiciones hipotecarias más atractivas están detrás de estas subidas.

Ferran Font, director de Estudios de Pisos.com, asegura que «la descompensación entre la oferta y la demanda desata una competencia muy activa entre potenciales compradores, especialmente en mercados de lujo como Baleares».

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas