El Govern de Baleares ha anunciado la fabricación del primer satélite propio de la comunidad, un hito que busca mitigar los efectos del cambio climático en el turismo y reforzar la sostenibilidad en la región.
El vicepresidente del Govern y conseller de Economía, Hacienda e Innovación, Antoni Costa, ha subrayado la importancia de la colaboración público-privada en este proyecto, cuya fecha de lanzamiento está prevista para finales de 2025.
Una iniciativa innovadora con proyección internacional
La empresa isleña Open Cosmos lidera la fabricación del satélite, en colaboración con el Govern, Wireless DNA, la Universitat de les Illes Balears (UIB) y Garden Hotels. Este proyecto no solo posiciona a Baleares en el panorama internacional del sector espacial, sino que también refuerza el compromiso con la sostenibilidad y la innovación de la comunidad autónoma.
“Es un honor fabricar el primer satélite de Baleares y contribuir a mejorar nuestro territorio”, ha declarado Rafel Jordà, CEO de Open Cosmos, durante la inauguración de las oficinas de la compañía en el Parc Bit, donde se anunció oficialmente el proyecto.
Objetivos del satélite: sostenibilidad y eficiencia
El satélite, que será nombrado por escolares de Baleares mediante una campaña en colegios, proporcionará datos clave para gestionar la congestión turística, mejorar la respuesta ante emergencias y optimizar la sostenibilidad del sector. Además, contribuirá a anticiparse a los desafíos climáticos y a fortalecer la capacidad de las administraciones y empresas para tomar decisiones basadas en datos.
“Queremos avanzar hacia un modelo económico más sostenible, y este satélite nos permitirá gestionar mejor nuestro territorio ante fenómenos climáticos extremos”, ha declarado Antoni Costa, quien también destacó la designación de Baleares como Innovation Valley por parte de la Comisión Europea.
Amplio respaldo del sector privado
El proyecto cuenta con el apoyo de diversas cadenas hoteleras, como Garden Hotels, Barceló Hotel Group, Iberostar y Grupotel, entre otras. Estas compañías aportarán su experiencia y conocimientos para garantizar que los datos recopilados sean útiles para gestionar recursos hídricos, la movilidad y la dinámica de costas, entre otros aspectos clave.
“La fabricación de este satélite marca un paso significativo hacia la gestión sostenible y competitiva del sector turístico”, ha señalado José Mañas, CEO de Wireless DNA.
Impulso académico y social
La UIB desempeñará un papel clave en la investigación y desarrollo de tecnologías vinculadas al proyecto. Según el rector Jaume Carot, “este satélite es un ejemplo de cómo la ciencia y la innovación pueden transformar nuestra sociedad y mitigar los impactos del cambio climático”.