CRISIS MIGRATORIA

Marga Prohens exige al Gobierno central intervenir en la acogida de menores en Baleares

La presidenta del Govern balear denuncia la saturación de los recursos autonómicos
La presidenta del Govern, Marga Prohens. (Tomàs Moyà - Europa Press)
La presidenta del Govern, Marga Prohens.

La presidenta del Govern balear, Marga Prohens, ha pedido este domingo que el Gobierno de España asuma la gestión y financiación de los menores no acompañados que llegan a la comunidad, tras advertir que la capacidad de acogida está desbordada.

Según Prohens, la situación en Baleares ya cumple con los criterios establecidos por el Partido Popular para solicitar la intervención del Ejecutivo central.

Una saturación insostenible

La declaración de Prohens llega en el marco de la ‘Declaración de Asturias’, un documento firmado este fin de semana en Oviedo por los barones del Partido Popular. En él, el partido plantea que el Gobierno central asuma la responsabilidad cuando las comunidades autónomas alcanzan un 100 % de ocupación en sus plazas de acogida y gestione directamente la situación si superan el 150 %.

Prohens aseguró que, en el caso de Baleares, la saturación ya se encuentra en niveles críticos, destacando que «los recursos disponibles no son suficientes para garantizar una atención digna». Además, calificó como «urgente» la necesidad de una respuesta nacional coordinada para afrontar este desafío.

Críticas al Gobierno central

La presidenta no dudó en señalar al Ejecutivo central como responsable de la crisis, calificando su gestión migratoria como «fallida». «Baleares no puede cargar sola con una situación de esta magnitud. Es momento de que el Gobierno asuma su responsabilidad y ofrezca soluciones concretas», subrayó Prohens.

En su discurso, Prohens destacó que esta demanda no se trata de una falta de solidaridad, sino de una cuestión de capacidad real. «Los menores que llegan deben recibir una atención adecuada, pero no podemos seguir estirando unos recursos que ya están completamente agotados», añadió.

Contenido relacionado  Vientos, alerta de incendios, olas y tormenta: cómo será el paso de la borrasca Herminia por Ibiza

Vivienda, otro frente abierto

Además de la cuestión migratoria, Prohens también abordó el problema del mercado de vivienda en Baleares, al que describió como «tensionado al máximo». Según la presidenta, la comunidad lidera las subidas de precios en España, una situación que atribuye a «ocho años de políticas fallidas».

Prohens aseguró que, aunque no es posible revertir la problemática de manera inmediata, su administración ya está implementando medidas para aliviar la situación. «Muchos de los acuerdos alcanzados en Asturias ya están en marcha en Baleares, y me alegra que puedan servir de referencia a nivel nacional», concluyó.

Llamado a la acción

Prohens insistió en que el llamamiento del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, para que el Gobierno intervenga en la gestión de los menores no acompañados es más necesario que nunca. «No se trata de una cuestión política, sino de garantizar la dignidad y el bienestar de quienes llegan a nuestras costas, además de proteger la sostenibilidad de nuestras comunidades», aseguró.

La situación en Baleares evidencia, según Prohens, la necesidad de una respuesta estatal inmediata para afrontar tanto la presión migratoria como los problemas estructurales que afectan a la comunidad, dejando claro que el Govern balear no puede abordar estos desafíos en solitario.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas