Con motivo del Día Europeo de la Mediación, hoy martes 21 de enero, la Junta Directiva de la Institució de Mediació de les Illes Balears (IMIB), entidad integrada por el Colegio de Abogados de Baleares (ICAIB) y por las cámaras de comercio de Mallorca, Menorca e Ibiza y Formentera, ha dado a conocer las últimas estadísticas del resolución de conflictos durante el año 2024.
En tal sentido, han remarcado que Ibiza ha concentrado durante el año pasado el 76,27% de los casos en Baleares el año pasado.
Desde la IMIB han expresado públicamente “su satisfacción por la positiva evolución que ha seguido este sistema de resolución de conflictos” y han destacado que se han triplicado las intervenciones, al pasar de las 20 registradas en 2023 a las 59 computadas el pasado año.
Un incremento que se ha producido especialmente en la isla de Ibiza, ya que del total de las solicitudes de 2024, 45, es decir el 76,27%, se han registrado allí.
El aumento experimentado en la isla de Ibiza se explica, fundamentalmente, en la puesta en marcha, a principios del año 2024, del servicio de mediación intrajudicial en los juzgados de Ibiza, una iniciativa auspiciada por el juez decano de dicho partido judicial, Sergio González Malabia, y que es atendido por el equipo de mediadores de la IMIB.
De hecho, del total de las solicitudes de mediación computadas en Ibiza, 28 corresponden a derivaciones intrajudiciales.
Debe de especificarse que no todas las peticiones se traducen, finalmente, en procedimientos de mediación propiamente dichos, dado que algunos se quedan en la sesión informativa que se ofrece a las partes y en la que se les informa de los principios, las ventajas y los costes de la mediación, de modo que solo al final de esta reunión los interesados deciden si inician el proceso o no.
Desde el IMIB apuntaron que, “no obstante, es importante destacar que de los procedimientos efectivamente llevados a cabo, la mitad culminan con acuerdo, un porcentaje que podría crecer una vez que finalicen las sesiones de mediación correspondientes a los procesos iniciados el pasado año”.
Como curiosidad, se da la circunstancia de que en algún caso de los tramitados el año pasado en el marco del servicio de derivación intrajudicial, las partes que no lograron un acuerdo lo hicieron al retomar la vía judicial, lo que les permitió evitar la celebración de juicio y el resto de los trámites procesales asociados.
Satisfacción entre los usuarios
Otro de los aspectos destacados por la Junta directiva de la IMIB es el hecho de que las valoraciones realizadas por los usuarios revelan que el nivel de satisfacción de quienes se someten a esta vía de solución de conflictos es muy elevado.
Por todo ello, los miembros del órgano rector de la IMIB valoran muy positivamente la evolución de la mediación durante el año pasado, pues, aseguran, “constata la creciente confianza que genera este medio no solo en la ciudadanía, sino también entre los juristas, especialmente abogados, jueces y magistrados”.
Además, la puesta en marcha del servicio de mediación intrajudicial en Ibiza y Formentera, al margen de haber propiciado solución a conflictos judicializados, ha servido para dar a conocer este medio a muchos ciudadanos y profesionales que han tenido la ocasión de asistir a una sesión informativa.