NAVIERAS

Baleària operará una ruta un 54 % más larga que la Ibiza-Formentera con barcos eléctricos

Dos nuevos catamaranes similares al 'Eleanor Roosevelt' equipados con potentes baterías que serán recargadas en los puertos de Algeciras y Tánger en 40 minutos cubrirán las 17 millas náuticas que separan los dos puertos, un 54% más que entre el puerto de Ibiza y el de la Savina
Recreación de uno de los catamaranes eléctricos proyectados.
Recreación de uno de los catamaranes eléctricos proyectados.

Dos nuevos fast ferris similares a los Eleanor Roosevelt y Margarita Salas de propulsión 100% eléctrica cuyas baterías se cargarán en 40 minutos durante la escala a través de las nuevas baterías instaladas en los puertos de Tarifa y de Tánger. Esta es la propuesta con la que Baleària se ha llevado el concurso público convocado por la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras al que también se presentó Trasmapi para unir dos puertos separados por 17 millas náuticas, una distancia superior en un 54% a las 11 millas que separan el puerto de Ibiza con el de la Savina de Formentera.

Baleària ha aprovechado Fitur para presentar el proyecto estrella en materia medioambiental de los próximos años. Lo ha bautizado como un primer corredor verde.

No es el primer proyecto del mundo de estas características. No en vano, se espera que a finales de 2025 entre en funcionamiento el fast ferri 100% eléctrico que está construyendo en Australia para Buquebus y que unirá Buenos Aires con Colonia (Uruguay), separados por 270 kilómetros.

Proyecto público privado

«Se trata de un proyecto público-privado pionero y tecnológicamente avanzado que nos permitirá realizar por primera vez todo el trayecto utilizando solo energía eléctrica y, por tanto, con cero emisiones», detalló el presidente de la naviera, Adolfo Utor, para quien estamos ante un «ejemplo de movilidad, modernidad y sostenibilidad internacional».

El concurso para la explotación de la línea en los próximos 15 años todavía no ha sido resuelto de forma definitiva.

Contenido relacionado  Los 'menas' de Formentera irritan en Esporles
Esquema del proyecto de Balearia.
Esquema del proyecto de Balearia.

Los dos fast ferris serán construidos en el astillero de Gijón Armon al que la naviera le viene encargando la construcción de numerosos barcos. Se espera que entren en funcionamiento dentro de dos años y medio. Miden 87 metros de eslora, 25 de manga y tienen capacidad para transportar 800 pasajeros y 225 vehículos.

Más lentos

La innovación llega de la mano de la propulsión 100% eléctrica con la que esperan cubrir la ruta a una velocidad máxima de 26 nudos, bastante inferior a los buques de combustión y que pueden alcanzar los 40 nudos. Cada barco tendrá una potencia eléctrica de 16 MW, gracias a cuatro propulsores eléctricos alimentados por baterías.

Serán travesías sin emisiones, sin ruidos y sin vibraciones. Los barcos irán equipados con cuatro generadores diésel de apoyo para emergencias.

La recarga de los barcos requerirá que los puertos puedan suministrar el caudal de energía que necesitan las baterías para ser cargadas en cada escala. El tiempo estimado es de 40 minutos. El proyecto contempla sendas baterías de 8 MWh brutos que se conectarán con los buques a través de brazos robóticos. La inversión en ambos puertos asciende a 62 millones de euros.

Un paso más

La descarbonización de la línea Ibiza y Formentera se ha limitado hasta ahora a la entrada en funcionamiento del Cap de Barberia, ferry híbrido que utiliza la baterías para las operaciones portuarias y que navega la ruta con motores de propulsión.

Trasmapi ha realizado pruebas en uno de sus buques para utilizar biocombustible en la ruta entre Ibiza y Formentera.

 

 

Contenido relacionado  Matutes gana la disputa por el logo de Space Ibiza al empresario Pepe Roselló

 

 

Scroll al inicio
logo bandas