VILA

El Ayuntamiento de Ibiza endurece las normas de publicidad con sanciones que alcanzarán los 30.000 euros

Según ha explicado el concejal de la capital, Rubén Sousa, esta modificación tiene como objetivo reducir la contaminación visual
Ayuntamiento de Ibiza
Ayuntamiento de Ibiza.

El Ayuntamiento de Ibiza ha anunciado la modificación de la ordenanza reguladora de la publicidad exterior, un paso que busca transformar la estética de la ciudad y reducir el impacto ambiental derivado de la publicidad en papel.

La nueva normativa, cuya aprobación inicial se llevará al pleno este jueves, introduce sanciones más severas que podrían llegar a los 30.000 euros para quienes incumplan las normas establecidas.

Cambios para una ciudad más ordenada

Según ha explicado el concejal de la capital, Rubén Sousa, esta modificación tiene como objetivo reducir la contaminación visual causada por carteles y pósters, limitar el uso de publicidad en papel y armonizar la imagen de los edificios en obras. Sousa ha señalado que “Ibiza es Patrimonio de la Humanidad y sus calles no pueden convertirse en un parque temático, deben reflejar esta distinción”.

En este sentido, el concejal ha subrayado que, hasta ahora, la normativa no se cumplía de manera rigurosa, lo que ha contribuido a una imagen caótica de la ciudad. Con la reforma de la ordenanza, el Ayuntamiento busca “cohesionar la línea visual de Eivissa”, enfatizando que esta medida permitirá devolver a la capital su carácter distintivo y ordenado.

Principales modificaciones

Entre los aspectos más destacados de la actualización, se encuentran los cambios en los artículos 33 y 34, que regulan la publicidad audiovisual y las proyecciones mediante pantallas digitales. Además, se ha añadido un nuevo capítulo dedicado a la publicidad en edificios en obras, un apartado que responde a la necesidad de gestionar de manera más eficiente los elementos publicitarios en espacios que afectan directamente la percepción del entorno urbano.

Contenido relacionado  Bomberos de Formentera despliegan importante operativo para rescatar a un perro de un acantilado

Lo más relevante, sin embargo, es el endurecimiento de las sanciones. Las infracciones que anteriormente se calificaban como leves ahora serán consideradas muy graves, lo que eleva las multas de un rango de 600 a 6.000 euros a uno mucho más severo, de 6.000 a 30.000 euros.

Compromiso con el medio ambiente

Otro de los objetivos del plan es fomentar la sostenibilidad, limitando la publicidad en papel para reducir su impacto ambiental. “Queremos que nuestra ciudad no solo sea atractiva visualmente, sino también un ejemplo de sostenibilidad y cuidado del entorno”, ha apuntado Sousa.

La propuesta será debatida y votada en el pleno ordinario de este jueves. Si se aprueba, la modificación comenzará su proceso de implantación, con el objetivo de que Ibiza recupere una estética más cuidada y ordenada en línea con su designación como Patrimonio de la Humanidad.

Sigue leyendo

Scroll al inicio
logo bandas