La Policía Nacional ha abierto una investigación para esclarecer la posible muerte de cinco migrantes que viajaban en una patera rescatada el pasado sábado a 23 millas al oeste de Ibiza. La embarcación, que partió de Argelia, transportaba a 19 personas de origen subsahariano, según informó la Delegación del Gobierno en Baleares.
El rescate fue llevado a cabo por Salvamento Marítimo y la Guardia Civil, que trasladaron a los ocupantes hasta la isla. Seis de los migrantes necesitaron atención médica debido a síntomas de hipotermia y deshidratación, mientras que el resto se encontraba en aparente buen estado de salud. Sin embargo, al ser entrevistados por las autoridades, algunos supervivientes afirmaron que cinco compañeros perdieron la vida durante la travesía, entre ellos una mujer que cayó al mar y cuatro hombres que intentaron rescatarla.
Investigación en curso
Ante estos testimonios, la Policía Nacional ha abierto una investigación para determinar la veracidad de los hechos y precisar el número exacto de víctimas. Hasta el momento, no se han encontrado restos ni evidencias que confirmen la tragedia, aunque los investigadores siguen recopilando información de los supervivientes y analizando las circunstancias del viaje.
Según publicó Diario de Ibiza, los fallecidos serían de origen somalí y habrían partido de Argelia con la intención de alcanzar las costas españolas. Esta ruta migratoria, utilizada por miles de personas cada año, es una de las más peligrosas del Mediterráneo debido a las condiciones de las embarcaciones y la duración del trayecto.
El aumento de llegadas y el peligro en el mar
En las últimas semanas, el número de pateras que han arribado a las Islas Baleares ha aumentado considerablemente. Solo el 24 de febrero, una veintena de migrantes llegó a Formentera. Estas embarcaciones, muchas veces precarias y sobrecargadas, ponen en riesgo la vida de quienes intentan cruzar el mar en busca de una oportunidad en Europa.
Las organizaciones humanitarias han alertado en numerosas ocasiones sobre el incremento de naufragios en la ruta argelina, así como sobre la posible implicación de mafias que organizan estos viajes. Según los últimos datos oficiales, en 2024 Baleares ha registrado un aumento de la inmigración irregular, con un incremento de llegadas de hasta un 30% en comparación con el año anterior.
Llamado a la cooperación y control de rutas migratorias
El Gobierno central ha reforzado la cooperación con Argelia y Marruecos para frenar la salida de embarcaciones desde sus costas, aunque la efectividad de estas medidas sigue en entredicho. Mientras tanto, las autoridades locales y ONG insisten en la necesidad de políticas migratorias más humanitarias que eviten que los migrantes se vean obligados a arriesgar su vida en el mar.
Las investigaciones sobre esta última tragedia en aguas de Ibiza siguen en curso. De confirmarse las muertes, se sumaría a la larga lista de personas desaparecidas en el Mediterráneo en su intento de llegar a Europa.