“Estamos ante una oportunidad histórica que no podemos desaprovechar”, advierte el GEN-GOB. La entidad ecologista reclama ampliar la Reserva Marina dels Freus y unirla a la de Punta de sa Creu, lo que permitiría reforzar la protección de los ecosistemas marinos de Ibiza y Formentera.
“Un compromiso con la sostenibilidad”
En su artículo de opinión, Xisco Sobrado subraya que la creación y ampliación de reservas marinas es fundamental para “compatibilizar las actividades humanas con la conservación de la biodiversidad marina”. Según el portavoz del GEN, la experiencia demuestra que en los Freus “se ha producido un incremento significativo en la riqueza de especies, la densidad y biomasa de peces vulnerables a la pesca”.
El pasado 16 de julio, la Comisión de Seguimiento de las reservas marinas —de la que forma parte el GEN— abordó la propuesta de ampliación y unión de los Freus con Punta de sa Creu. Todos los integrantes coincidieron en valorar de forma positiva la medida, lo que refuerza el diagnóstico del grupo ecologista de que se trata de una “oportunidad histórica” para Ibiza y Formentera.
El GEN considera que extender la protección es “una medida necesaria para garantizar la resiliencia de los ecosistemas marinos y la sostenibilidad de los recursos pesqueros”. La ampliación permitiría blindar hábitats clave como las praderas de posidonia y los fondos rocosos, esenciales para especies como el anfós, el dentón, el sard y el pulpo.
Pesca artesanal sí, pesca submarina no
El artículo recuerda que la pesca recreativa y profesional artesanal pueden convivir con la conservación si se aplican normas claras de tallas mínimas, vedas temporales y límites de capturas. En cambio, el GEN insiste en que “la prohibición de la pesca submarina es esencial para proteger las especies más vulnerables y asegurar la funcionalidad de los hábitats”.
Una oportunidad para Ibiza y Formentera
Sobrado concluye que la ampliación de las reservas marinas de los Freus y de Punta de sa Creu representa “una oportunidad histórica para garantizar la sostenibilidad de los recursos pesqueros y la protección de los ecosistemas marinos”. A su juicio, el éxito de estas medidas dependerá también de campañas de sensibilización y de una vigilancia efectiva que asegure el cumplimiento de la normativa.