TRANSPORTE AÉREO

Aeropuerto de Ibiza: crece el tráfico de pasajeros gracias al empuje del turismo internacional

El aeródromo ibicenco cierra abril con más de 651.000 viajeros, un 2% más que en 2024, impulsado por los mercados británico, italiano y alemán.

Aeropuerto de Ibiza con actividad normal en la tarde de este jueves.
Aeropuerto de Ibiza.

El aeropuerto de Ibiza cerró abril con un total de 651.274 pasajeros, lo que representa un incremento del 2% respecto al mismo mes de 2024. Este repunte ha sido impulsado principalmente por el aumento del tráfico internacional, que creció un 5,7%, con 360.593 viajeros, frente a la caída del 2,3% en los vuelos nacionales, que sumaron 289.680 pasajeros.

El Reino Unido lidera el turismo internacional

La actividad internacional estuvo liderada por el mercado británico, con más de 100.000 viajeros, seguido por Italia (64.150), Alemania (54.430), Países Bajos (47.681) y Francia (34.225). Esta recuperación anticipa una temporada alta con mayor presencia extranjera en la isla.

El aeropuerto gestionó 6.212 vuelos, una cifra prácticamente estable respecto al año anterior (+0,2%), lo que sugiere una consolidación en la conectividad aérea de Ibiza durante la primavera.

Más de 1,3 millones de pasajeros en lo que va de año

En el acumulado del primer cuatrimestre de 2025, el aeropuerto ibicenco ha registrado 1.362.892 pasajeros, un 1,2% más que entre enero y abril del año pasado. En este periodo se han operado 14.521 vuelos, lo que supone un incremento del 1,3%.

Este crecimiento sostenido del tráfico aéreo contrasta con la caída del turismo nacional, lo que podría estar vinculado al encarecimiento de los trayectos peninsulares y al aumento de la demanda internacional por Ibiza en mercados clave como el británico o el italiano.

Contexto nacional: Aena supera los 32 millones de pasajeros

A nivel nacional, Aena cerró abril con 32,3 millones de pasajeros, un 6,2% más que en abril de 2024. Los aeropuertos españoles gestionaron 274.866 vuelos y movieron 119.766 toneladas de mercancías. La diferencia respecto al año anterior se explica, en parte, porque la Semana Santa de 2025 cayó en abril, mientras que en 2024 fue en marzo.

Contenido relacionado  Iberia y sindicatos pactan la prórroga del convenio de tripulantes de cabina con subidas salariales hasta 2028

Sigue leyendo:

Scroll al inicio
logo bandas