ORGANIZACIÓN CRIMINAL

Alcohol barato, lujo extremo y fraude millonario: la red criminal con tentáculos en Ibiza

La Guardia Civil detuvo en la isla a uno de los ocho implicados en una organización que usaba empresas ficticias para defraudar 68 millones en IVA con bebidas alcohólicas.

Sucesos. AMP. Ocho detenidos por presunto fraude de 68 millones en IVA de alcohol en una operación de Fiscalía Europea
Desarticulada una organización criminal que ha defraudado 69 millones de euros en el sector de las bebidas alcohólicas. - GUARDIA CIVIL

Una organización criminal que defraudó 68 millones de euros al fisco a través de la venta de alcohol a precios por debajo del mercado ha sido desmantelada esta semana, en una macrooperación dirigida por la Fiscalía Europea. Uno de los registros clave se practicó en Ibiza, donde fue arrestado uno de los implicados, dentro de una red con ramificaciones internacionales y una estructura empresarial tan opaca como sofisticada.

La investigación, denominada Operación Gallagher, reveló que la red utilizaba depósitos fiscales en Países Bajos, Portugal y España para importar grandes cantidades de alcohol. Aprovechaban el régimen intracomunitario de suspensión del IVA para introducir la mercancía sin tributar y, una vez en territorio nacional, la hacían circular a través de intermediarios ficticios.

Estas empresas pantalla, controladas por la red, simulaban compras legales, pero luego desaparecían sin ingresar el IVA correspondiente, generando grandes beneficios ilegales.

El producto se distribuía en España mediante otras sociedades ficticias o tapadera, con facturación falsa, lo que les permitía ofrecer precios artificialmente bajos y blanquear millones en beneficios.

Un imperio de lujo basado en el fraude

Durante los registros realizados en Barcelona, Cádiz, A Coruña, Ibiza, Madrid y Valencia, la Guardia Civil y la Agencia Tributaria intervinieron:

  • Cerca de 400.000 euros en efectivo

  • Más de un millón de euros en cuentas bancarias

  • Un yate

  • Cinco coches de alta gama, incluidos tres Porsche

  • 34 relojes de lujo

  • Y se ha solicitado el embargo de 21 propiedades inmobiliarias

La red criminal estaba dirigida por tres ciudadanos españoles, que se escudaban tras un entramado de 93 mercantiles registradas en España, Portugal, Alemania, Malta y las Islas Turcas y Caicos. El uso de testaferros dificultaba rastrear sus movimientos, tanto logísticos como financieros.

Contenido relacionado  Indignación por la reconversión ilegal de una torre histórica de Ibiza en escaparate de marca deportiva

Ibiza, un nodo en la trama

En Ibiza se practicó uno de los registros que derivó en la detención de uno de los ocho implicados, confirmando que la red había extendido sus tentáculos hasta la isla. La operación contó con el apoyo de la Comandancia balear de la Guardia Civil, entre otras unidades desplegadas en todo el Estado.

El modelo de negocio fraudulento permitía a los implicados reventar precios en el mercado del alcohol al evitar el pago de impuestos, generando además competencia desleal con los distribuidores legales.

Investigación de largo aliento

La trama fue detectada en 2023 por el Área Regional de Inspección de la Agencia Tributaria en Valencia. Desde entonces, se desplegó un dispositivo de vigilancia e intervención con ramificaciones en múltiples comunidades autónomas, además del seguimiento financiero a nivel europeo.

Según los investigadores, el fraude se sustentaba en una interpretación agresiva del régimen fiscal europeo y en el uso sistemático de estructuras societarias opacas. Todo ello con un fin claro: maximizar beneficios, ocultar el dinero y evitar el pago de impuestos.

Scroll al inicio
logo bandas