ADVERTENCIA DE LA AEMET

Alerta de lluvias intensas en España: cuáles son las zonas con más riesgos

Amplían la alerta naranja por lluvias y tormentas
Amplían la alerta naranja por lluvias y tormentas

La AEMET ha activado una alerta de lluvias intensas en varias zonas del noreste y este peninsular, con avisos naranja y amarillo que cubren desde Aragón hasta la Comunidad Valenciana. La recomendación para estos territorios es cerrar ventanas, bajar persianas y extremar las precauciones ante tormentas acompañadas, en algunos casos, de granizo y rachas de viento intensas.

El actual episodio de lluvias intensas en España se debe a una DANA o gota fría, una bolsa de aire frío en altura que al chocar con aire cálido y húmedo del Mediterráneo genera gran inestabilidad atmosférica. Este contraste provoca tormentas muy violentas, con lluvias torrenciales en poco tiempo, granizo y fuertes rachas de viento, lo que aumenta el riesgo de inundaciones y desbordamientos; motivo por el que la AEMET y el Meteocat han activado alertas especiales.

Cuáles son las zonas en alerta amarilla y naranja según Meteocat

La AEMET emitió alertas meteorológicas
La AEMET emitió alertas meteorológicas

Meteocat, el servicio meteorológico de Cataluña, utiliza un radar de alta resolución para monitorizar en tiempo real la intensidad de las lluvias y anticiparse a episodios meteorológicos adversos. Este sistema permite identificar de forma precisa comarcas donde la lluvia puede llegar a ser torrencial, activando alertas que ayudan tanto a las autoridades como a la ciudadanía a prepararse adecuadamente.

Hasta 16 provincias españolas se encuentran en alerta, con especial preocupación en Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana, que mantienen avisos naranjas: en estas comunidades se esperan tormentas muy fuertes, granizo de gran tamaño y temperaturas extremas cercanas a los 39 grados.

La situación se complica en Aragón, donde coinciden la alerta por altas temperaturas y la de lluvias intensas: el cierzo, característico de la zona, puede provocar rachas de viento muy peligrosas, lo que obliga a extremar las precauciones. Estas alertas naranjas representan un riesgo importante para la seguridad de personas y bienes, por lo que se insiste en seguir las recomendaciones de Protección Civil y los avisos actualizados del radar Meteocat y la AEMET.

Contenido relacionado  El sorpresivo motivo por el que Ana Rosa Quintana se niega a entrevistar a Pedro Sánchez
Las zonas con alerta amarilla
Las zonas con alerta amarilla

Además de los avisos naranjas, varias comunidades permanecen bajo alerta amarilla, que implica un riesgo moderado: Andalucía, Islas Baleares, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Galicia, Navarra y La Rioja presentan inestabilidad con tormentas y temperaturas extremas en algunos casos. En los casos particulares de Baleares y Andalucía, el peligro está en el calor intenso, mientras que en el interior peninsular el mayor riesgo se centra en chubascos y tormentas.

Para más información, se recomienda consultar el radar Meteocat, que se actualiza en tiempo real con datos sobre la intensidad de las precipitaciones, las zonas más afectadas y la evolución del temporal. Esta herramienta, junto con los avisos oficiales de la AEMET, permite anticiparse a los cambios bruscos del tiempo y tomar las medidas de precaución necesarias en cada momento.

Scroll al inicio
logo bandas