FENÓMENOS METEOROLÓGICOS

Alerta tormenta tropical Melissa: hacia dónde se dirige el riesgo de huracán

El fenómeno tropical avanza lentamente por el mar Caribe y podría transformarse en huracán este fin de semana. Haití y República Dominicana enfrentan riesgo extremo por lluvias torrenciales.

Hacia dónde se dirige la tormenta tropical Melissa

La depresión tropical que ahora se conoce como Melissa está tomando fuerza en el mar Caribe y genera preocupación entre los servicios meteorológicos. Los vientos están aumentando gradualmente y los modelos sugieren que el sistema podría evolucionar a huracán en los próximos días.

Esta proyección ha llevado a la emisión de alertas por lluvias intensas y marejadas que podrían afectar seriamente a comunidades costeras.

Alerta en varias islas del Caribe

Se han activado avisos de vigilancia en Haití, la República Dominicana, Jamaica y otras naciones de la región ante la posibilidad de que Melissa devenga en un fenómeno más fuerte.

Los expertos del Centro Nacional de Huracanes advierten que las lluvias podrían alcanzar volúmenes elevados, incrementando el riesgo de inundaciones repentinas; esto genera especial inquietud en zonas con terreno montañoso y drenaje deficiente.

Probabilidad de intensificación

El radio de influencia de la onda tropical Melissa
El radio de influencia de la onda tropical Melissa

De acuerdo con los registros más recientes, la inestabilidad asociada a Melissa cuenta con aproximadamente un 30 % de probabilidad de transformarse en ciclón tropical en un plazo de 48 horas, cifra que se eleva hasta cerca del 70 % en siete días.

Aunque la trayectoria definitiva aún no está clara, el sistema se encuentra desplazándose hacia el oeste-oeste y sus efectos podrían sentirse antes de que alcance su pico de desarrollo.

Preparativos y riesgos para la población

Ante este panorama, las autoridades locales llaman a la población a estar atenta y a prepararse para escenarios de inundación, viento fuerte y mareas anómalas. Las recomendaciones incluyen asegurar objetos sueltos al aire libre, completar provisiones básicas y seguir las instrucciones de evacuación en caso de que se declare emergencia.

La posibilidad de que Melissa provoque lluvias persistentes y acumuladas eleva los peligros, especialmente en zonas vulnerables que ya han sufrido los efectos de fenómenos meteorológicos extremos en años recientes.

Contenido relacionado  Piden frenar el búnker de municiones proyectado en las inmediaciones de zonas habitadas

La tormenta tropical Melissa continúa desplazándose lentamente por el mar Caribe, generando preocupación entre las autoridades por el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra en varios países de la región. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) informó que el fenómeno se encontraba este miércoles a unos 480 kilómetros al sur de Haití, con vientos sostenidos de 80 km/h y un movimiento muy lento de apenas 3 km/h.

Las lluvias asociadas al sistema ya alcanzan el norte del Caribe, y se prevé que durante el fin de semana caigan hasta 30 centímetros o más de agua en zonas del sur de Haití y la República Dominicana, donde el terreno montañoso podría agravar el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos catastróficos.

Un sistema con potencial para convertirse en huracán

Alerta por la tormenta Melissa en El Caribe

Melissa se desplaza sobre aguas cálidas (una auténtica “gasolina” para los ciclones tropicales), por lo que los meteorólogos no descartan que alcance la categoría de huracán para el sábado. De confirmarse, sería el quinto huracán de la temporada atlántica de 2025 y el primero formado en el Caribe.

Por ahora, Haití se encuentra bajo alerta de huracán, mientras que Jamaica mantiene una alerta de tormenta tropical. Aunque la posibilidad de que Melissa toque directamente territorio continental de Estados Unidos es baja, no se descarta que Puerto Rico reciba parte de las lluvias más intensas.

Dos posibles trayectorias, ambas preocupantes

El recorrido exacto de Melissa todavía es incierto, pero los expertos manejan dos escenarios principales. El primero, y más probable, contempla que la tormenta se fortalezca y se dirija hacia La Española, donde podría causar un grave daño humanitario.

Contenido relacionado  Ibiza en invierno: planes, rincones y experiencias que muestran su lado más auténtico

El segundo la situaría más cerca de Centroamérica, aunque con efectos similares sobre las islas vecinas debido al mal tiempo y las marejadas.

En cualquiera de los casos, el sistema permanecerá varios días sobre el Caribe, removiendo las aguas y manteniendo la inestabilidad atmosférica. Si se confirma su intensificación, podría transformarse en huracán de categoría 1 durante el fin de semana, con impacto directo sobre el sur de Haití y República Dominicana.

El calentamiento global y la intensificación de los huracanes

Incrementan los fenómenos meteorológicos de alto impacto.

Los meteorólogos advierten que la evolución de Melissa no es un hecho aislado y que el calentamiento global está favoreciendo la intensificación rápida de los ciclones tropicales, un fenómeno que ya se ha observado en otros tres huracanes recientes del Atlántico: Erin, Gabrielle y Humberto.

La combinación de aguas oceánicas más cálidas y una atmósfera cargada de humedad crea las condiciones ideales para que tormentas como Melissa ganen fuerza en poco tiempo. Por eso, los expertos instan a la población caribeña a mantenerse atenta a los próximos boletines oficiales.

Scroll al inicio
logo bandas