TRAS 49 AÑOS EN EL GRUPO PRISA

Alfredo Relaño ya no trabaja para AS: ¿Por qué fue despedido?

La imprevista salida de Alfredo Relaño causa impacto y supone el cierre de una etapa clave en el periodismo deportivo español. Su estilo analítico y su voz crítica marcaron a varias generaciones de lectores y oyentes.

Alfredo Relaño pasó casi 5 décadas en AS
Alfredo Relaño pasó casi 5 décadas en AS

El grupo Prisa ha puesto punto final a una de las trayectorias más largas y reconocidas de su historia. Alfredo Relaño, referente del periodismo deportivo en España, ha sido despedido tras 49 años vinculado a la compañía. La decisión se comunicó el jueves 4 de septiembre y se enmarca en el proceso de reorganización que la empresa lleva a cabo desde hace meses.

Un contrato dirimido tras casi cinco décadas

El periodista fue despedido tras su larga historia
El periodista fue despedido tras su larga historia

Relaño se incorporó a Prisa en 1976, poco después de la fundación de El País, donde arrancó en la sección de deportes. Desde entonces fue escalando posiciones en distintos medios del grupo: dirigió Deportes en Cadena SER, ocupó responsabilidades en Canal+ y, en 1996, asumió la dirección del diario AS, cargo que mantuvo hasta 2019. Durante más de dos décadas al frente del periódico deportivo, marcó el tono editorial de la cabecera y popularizó expresiones como el famoso “villarato”.

Tras dejar la dirección de AS, continuó ligado al grupo como colaborador en columnas de análisis, tertulias y programas radiofónicos como El Larguero. Su firma se mantuvo como una de las más reconocidas del periodismo deportivo, con una mezcla de análisis crítico y memoria histórica del fútbol español.

¿Por qué fue despedido Alfredo Relaño?

Relaño marcó una huella en el periodismo deportivo
Relaño marcó una huella en el periodismo deportivo

Fuentes del sector señalan que su salida se debe a la política de ajustes emprendida por Prisa en los últimos meses. La medida pone fin a su participación tanto en prensa como en radio, cerrando una etapa en la que Relaño no solo relató algunos de los momentos más importantes del deporte español, sino que también ayudó a moldear la forma en que se cuenta.

Contenido relacionado  Ibiza lanza los “Bonos Vuelta al Cole”: cómo registrarse y cuánto dinero se podrá gastar

Con él se va una voz influyente, respetada tanto por colegas de profesión como por aficionados, que durante décadas encontraron en sus crónicas una mirada singular. Aunque aún no se conocen sus próximos pasos, su nombre seguirá asociado a una forma de entender el periodismo deportivo que combinó cercanía con rigor.

Scroll al inicio
logo bandas