El Ayuntamiento de Santa Eulària des Riu ha impuesto una sanción de 580.885 euros a la sociedad Craft Capital Ibiza SL por utilizar sin autorización una vivienda residencial en el núcleo de Jesús como alojamiento turístico. El expediente, tramitado sin alegaciones por parte de los responsables, se ha basado en una infracción grave de la normativa urbanística balear, tras constatarse un cambio de uso no autorizado.
Según ha informado el Ayuntamiento, la detección de la irregularidad ha sido posible gracias al protocolo de colaboración firmado con el Consell Insular de Ibiza, cuyos servicios de inspección de Turismo comunicaron al consistorio la existencia de la actividad ilegal.
El protocolo, activado en 2024, fortalece la cooperación entre administraciones para combatir el alquiler turístico clandestino en la isla.
Expediente urbanístico por cambio de uso
De acuerdo con el Consistorio, la multa se basa en el cálculo del 32,5 % del valor de la edificación afectada, conforme a la legislación balear. En este caso, la actividad detectada consistía en comercializar como alojamiento turístico una vivienda no habilitada para este fin, infringiendo la normativa vigente que exige autorización específica y registro como vivienda turística.
La propuesta de sanción fue tramitada tras la apertura del expediente en marzo de 2025 y no fue recurrida por la mercantil sancionada. La infracción queda catalogada como grave dentro del marco de la Ley de Urbanismo de Baleares.
Detectives privados para reforzar la lucha
En paralelo a esta sanción, el Ayuntamiento de Santa Eulària ha dado un paso más al contratar servicios de detectives privados que operarán durante doce meses para recopilar pruebas y documentar casos de alquiler turístico ilegal en todo el término municipal. Se trata de una medida que busca mejorar la eficacia de las actuaciones municipales y cerrar el cerco sobre las plataformas clandestinas de alojamiento.
El servicio será financiado con cargo al Impuesto sobre el Turismo Sostenible, lo que permite integrarlo en una estrategia de control más amplia que ya incluye la actuación de una unidad especializada de la Policía Local, así como el uso del portal Línea Verde, donde la ciudadanía puede realizar denuncias de posibles infracciones.
Estrategia insular para frenar el turismo clandestino
La actuación en Jesús se enmarca en el plan insular para combatir el alquiler turístico ilegal, impulsado desde el Consell con la colaboración de los cinco ayuntamientos. El objetivo es controlar el uso irregular de viviendas en suelo residencial y garantizar el cumplimiento de la normativa turística, ante la presión que el turismo no reglado genera sobre la oferta de vivienda y la convivencia vecinal.
Desde el Consistorio subrayan que este tipo de actuaciones refuerzan la seguridad jurídica y el orden urbanístico del municipio. En este caso, los servicios de inspección de Turismo del Consell Insular detectan que la vivienda no cumple los requisitos legales para la comercialización como alojamiento turístico y se comunica al consistorio. Como consecuencia, se inició el correspondiente expediente sancionador por cambio de uso de residencial a turístico.
Los detalles de este plan insular contra el alquiler turísico ilegal fueron comunicados hace dos meses por el Consell. El protocolo, precisamente, busca facilitar la tarea de policías locales mediante la introducción de un sistema detallado de verificación.
Por ejemplo, se permite a los cuerpos de seguridad detectar y documentar casos de alquiler turístico ilegal a partir de información clave. Así, los agentes pueden identificar a los arrendadores, comprobar los periodos de estancia y corroborar los canales de venta empleados.