POLÍTICA

Anteproyecto de ley sobre la violencia vicaria: qué es y de qué trata

El Consejo de Ministros dio luz verde a una norma pionera que introduce sanciones penales y medidas civiles específicas para proteger a mujeres e hijos frente a la violencia vicaria: qué es el anteproyecto de Ley Orgánica y de qué trata.

Ministra presentando el anteproyecto de ley sobre violencia vicaria en España.
La ministra presenta un anteproyecto de ley pionero en España para combatir la violencia vicaria.

El Consejo de Ministros ha dado luz verde al anteproyecto de Ley Orgánica de medidas en materia de violencia vicaria, una iniciativa inédita en España que busca reconocer, prevenir y sancionar esta forma de violencia machista.

Con esta legislación, el Ejecutivo pretende dotar al ordenamiento jurídico de herramientas explícitas para proteger a las víctimas y sus hijos.

Punto por punto, qué contempla el anteproyecto

Manifestantes sosteniendo carteles contra la violencia vicaria en una protesta.
Manifestantes exigen justicia y medidas contra la violencia vicaria.

Este anteproyecto introduce por primera vez una definición legal de violencia vicaria, entendida como el daño infligido a través de personas cercanas (como hijos, familiares o parejas) para herir a una mujer.

En ese sentido, el texto propone modificaciones legales en ámbitos como el Código Penal, el Código Civil, la Ley Orgánica del Poder Judicial, la Ley de Protección Jurídica del Menor y la Ley de Enjuiciamiento Civil.

En materia penal, se prevén penas que van de seis meses a tres años de prisión por delitos contra la integridad moral, así como sanciones accesorias como la prohibición de difundir públicamente detalles del crimen para evitar la revictimización.

Además, el anteproyecto incorpora medidas civiles reforzadas (como órdenes de protección, indemnizaciones y mecanismos de seguridad jurídica para menores) con el propósito de blindar a las víctimas y sus entornos contra el uso instrumental de sus seres queridos.

Por qué el Gobierno impulsa esta ley ahora

Según la ministra de Igualdad, Ana Redondo, esta normativa es “pionera a nivel europeo”, ya que completa lagunas legales que hasta ahora dificultaban la persecución específica de la violencia vicaria.

El impulso legislativo responde también a casos emblemáticos (como el de José Bretón y el libro El odio) que expusieron la necesidad de anticipar instrumentos legales que impidan que los agresores continúen dañando mediante allegados o a través de la difusión pública.

Contenido relacionado  Sant Joan licita la mejora de más de 32 kilómetros de caminos rurales
Scroll al inicio
logo bandas